Ir a pucv.cl

04 de abril, 2025

Clases dinámicas y sin fronteras en BETA PUCV: La “gamificada” docencia de Catherine Huerta

Es el primer año que realiza clases en primer ciclo escolar, una experiencia que le ha sorprendido por el interés de las y los estudiantes de BETA PUCV.

Descripción de imagen: Catherine Huerta sonriendo a la cámara, de fondo se ve una montaña nevada y la bandera de Canadá.

Catherine Huerta Velásquez es geóloga con Magíster en Gestión Ambiental. Se describe como una persona tímida, aunque sus estudiantes siempre le contradicen aquello. “Una persona contra la corriente” también es una buena definición, según explica. Sin embargo, existe un espacio se define simplemente como: la profe Catherine. Un título que le apasiona mucho más, y que ha logrado cruzar fronteras, permitiendo que hoy enseñe desde Canadá a estudiantes de BETA, iniciativa de la Dirección de Inclusión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio PUCV.

Fue en su vida universitaria donde conectó con su pasión docente, un camino que le brindó la ciencia. Es que, si bien ha realizado asesorías ambientales, consultorías y ha trabajado en el mundo público y privado, nada le ha apasionando más que enseñar. 

“No les trato como sujetos que no saben” explica la profesora, quien, a pesar de la distancia, logra que las y los estudiantes de su clase “Ciencias de la Tierra: conociendo el lugar que habitamos”, se conecten a cada una de sus clases. Su metodología -basada en la gamificación- transforma la clase online en un espacio dinámico donde aborda elementos de juegos para motivar a sus estudiantes. 

A través de estas innovadoras prácticas la profesional espera que “desarrollen más su pensamiento crítico, su capacidad de análisis y la comprensión teórica del entorno que rodea a cada uno”. Clase que se toma cada viernes un espacio en el programa de la Dirección de Inclusión. 

“Es cercana, tiene amplia experiencia en el área y se caracteriza por su buena calidad de enseñanza, logrando excelentes resultados en niveles superiores. Esto nos motivó a replicar la experiencia con nuestros estudiantes más pequeños” destaca Christian Poblete, coordinador estudiantil del programa, ya que si bien este curso se había realizado para estudiantes de nivel 2, este año se implementó para estudiantes de sexto y séptimo básico. 

La geóloga ya había realizado docencia online debido a la pandemia, pero indica que fue una experiencia completamente distinta: “eso era obligatorio, no por interés. Acá ellas y ellos tienen curiosidad”. 

En la misma línea, añade que “han sido súper participativos en general. El curso está siempre completo. Acá hay otro perfil de estudiantes: tienen interés”. 

Un interés que se ve potenciado por su estilo de enseñanza, valorado por el equipo de BETA PUCV. “En estas primeras sesiones ha ido conociendo a las y los participantes del curso, generando un ambiente de confianza, propicio para el aprendizaje” comenta Poblete. 

Es que el curso se caracteriza por el dinamismo y participación, “una clase libre” según explica. Para ella: “La docencia tiene que considerar eso. Ya no es un profesor parándose delante de quienes no saben, pues también pueden ir enseñándonos. Cada clase aprendo mucho. Me mantienen en un desafío constante como docente”. 

Desde Canadá, la profesora Catherine ha demostrado que la enseñanza no tiene fronteras cuando hay vocación y compromiso. Su enfoque innovador y cercano ha logrado transformar el aprendizaje de las y los estudiantes de BETA, reafirmando que la educación es un camino de ida y vuelta, donde tanto docentes como alumnos crecen y se desafían mutuamente.

Descripción de imagen: Captura de pantalla a clase “Ciencias de la Tierra: conociendo el lugar que habitamos”. Está profesora junto a 7 estudiantes que sonríen y/o emplean efectos de plataforma Zoom para fotografía.