
En el marco de las actividades del Mes de la Sostenibilidad realizadas en nuestra universidad, se desarrolló una campaña de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en todos los campus y sedes, iniciativa que permitió recolectar más de 120 kilos de artefactos en desuso, provenientes de distintos integrantes de la comunidad universitaria.
La campaña, llevada a cabo por la Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad y la Unidad de Gestión Ambiental, contempló también la realización de una feria en los campus Sausalito, Curauma y Recreo para concientizar a la comunidad a través de dinámicas y actividades interactivas orientadas a promover el reciclaje, el uso responsable de los recursos, la protección de los ecosistemas y nuevas formas de aportar a la sostenibilidad desde el quehacer cotidiano.
La directora de Vinculación Social y Sostenibilidad, Karina Toledo, señaló que “debemos reforzar la cultura de la sostenibilidad en todas las dimensiones de la comunidad universitaria, para así crear conciencia y tomar acciones frente a los grandes desafíos socioambientales del presente. Hemos integrado la sostenibilidad como una prioridad estratégica y esos lineamientos nos mandatan a fortalecer su incorporación en todas las áreas de nuestro trabajo y asumir metas ambiciosas frente al desafío de cuidar nuestra casa común”.
La campaña, además, contó con más de 20 stands integrados por unidades académicas y centros de la Universidad, donde la comunidad universitaria pudo dar a conocer el trabajo y aporte que realizan en torno al desarrollo sostenible de la región y el país.
Francesca Cid, del Centro Ceres, comentó que “valoramos profundamente participar en ferias y espacios de divulgación, sobre todo si tiene foco en promover la sostenibilidad, ya que en estas instancias podemos acercar nuestro quehacer a la comunidad a través de experiencias interactivas. Estas instancias son también oportunidades para dialogar, aprender y nutrir nuestro trabajo junto a estudiantes, expositores y el público en general”.
La alumna de Pedagogía en Inglés, Marifer Vargas, indicó que ésta “fue una gran experiencia, entretenida e informativa. Como alumna y embajadora de PUCV Sostenible me encantó compartir con la comunidad del campus y dar a conocer el voluntariado. Creo que estas instancias son una gran oportunidad para motivar a más estudiantes. Me alegra mucho que la Universidad promueva este tipo de actividades”.
Finalmente, desde el Centro de Acción Climática PUCV agradecieron la posibilidad de participar en esta iniciativa que permite generar “una red con intereses compartidos”. Asimismo, destacaron el poder acercar las temáticas ambientales y de cambio climático a las y los estudiantes, siendo el Mes de la Sostenibilidad la instancia ideal para hacerlo.
Acciones como ésta reflejan el compromiso institucional de la nuestra casa de estudios con el desarrollo sostenible de la región y del país, así como la prioridad institucional de avanzar hacia la carbono neutralidad al año 2035.
Por Laura Gajardo
Dirección de Vinculación Social y Sostenibilidad