Click acá para ir directamente al contenido

Universidad realiza II Jornadas de Historia de América Colonial

La actividad académica, asociada a la cátedra del mismo nombre, reunió a historiadores y a un arqueólogo que desarrollan sus investigaciones sobre problemas de Hispanoamérica ocurridos durante los siglos XVI y XVIII.

Miercoles 11 de noviembre de 2015

Universidad realiza II Jornadas de Historia de América Colonial - Foto 1
Universidad realiza II Jornadas de Historia de América Colonial - Foto 2

11.11.2015

“A través de la cartografía del siglo XVII sobre el desconocido confín austral de América, ubicado entre Chiloé y el estrecho de Magallanes, pretendo explicar el proceso en el que se fue significando o dotando de contenido geográfico e histórico a este territorio. Confluyen en ello un conocimiento real, producto de expediciones marítimas, algunas reconocibles en la información de los mapas, y otras no, y también un conocimiento imaginario, de indios con cola, gigantes y la ciudad de los Césares, señaló la doctora Ximena Urbina, profesora del Instituto de Historia y organizadora de las II Jornadas de Historia de América Colonial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“Realidades coloniales en el golfo de Penas: El naufragio de John Byron en 1741” se tituló la exposición de Carmen Channing, alumna del Magíster en Historia de la PUCV. “Mi investigación describe al cacique chono Martín, a partir del relato del náufrago inglés John Byron, publicado en 1768. Su relato es una pieza única para aproximarse al desconocido mundo de la cultura chona y a los cambios culturales que han experimentado en el XVIII, por el contacto con los españoles”, precisó la alumna.

Mauricio Molina, director del Instituto de Historia, destacó en su discurso de bienvenida que el objetivo de estas Jornadas de Historia de América Colonial es contribuir a la discusión y conocimiento historiográfico de este período. “El cultivo del estudio de la historia de América tiene una larga tradición en nuestra unidad académica. Los temas coloniales además despiertan el interés de nuestros estudiantes, ex alumnos y académicos de las distintas universidades que hoy nos acompañan”, dijo el profesor Molina.

ECONOMÍA DEL SIGLO XVIII

“Crecimiento económico, política fiscal y circulación monetaria en Chile, siglo XVIII” se denominó la presentación del doctor Jaime Lacueva, profesor de la Universidad de Valparaíso.

“En el desempeño económico de Chile del siglo XVIII podemos decir que hay niveles de acuñación altos, en comparación con otras regiones, sobre todo oro, que es lo que caracteriza la producción minera en este país. La acuñación no sólo se compone de monedas de alto valor sino también encontramos acuñaciones menudas a partir de la década de 1790. Hay grupos sociales que se incorporan a una economía monetizada, como el asalariado minero del Norte Chico o los trabajadores de obras públicas, tales como la construcción de la Casa de la Moneda, los tajamares del Mapocho, el camino de Santiago a Valparaíso, el edificio de la Aduana, entre otros”, puntualizó el académico.

El doctor mencionó una serie de procesos estructurales que indicaban que Chile en la segunda mitad del siglo XVIII se convirtió en un mercado emergente o en expansión: “hay cambios en las rutas comerciales, apertura de los puertos, integración económica regional e internacional, además de un fuerte crecimiento de la población y una reestructuración étnica de la sociedad de la época. Existe una intensificación de las actividades mercantiles”. 

MARQUÉS EN QUERÉTARO

“Un noble novohispano del siglo XVIII: el marqués de la Villa del Villar del Águila” se tituló la ponencia del doctor Juan Cáceres, profesor del Instituto de Historia PUCV.

Juan Antonio de Urrutia y Arana, se llamaba el Marqués de la Villa del Villar del Águila. Este personaje fue un rico y poderoso noble de Querétaro, en el virreinato de Nueva España, que es recordado porque construyó el acueducto de esa ciudad, razón por la cual es visto hasta el día de hoy como un gran benefactor. Su fortuna, sin embargo, tenía como principal fuente los préstamos.

El académico mencionó que en el virreinato de Nueva España de esa época existía una abismante diferencia en la distribución de la riqueza, civilización, cultivo de la tierra y población. “En un lado del río de Querétaro, quedaban el lujo y la riqueza, pero más allá de él estaban los jornaleros, los artesanos y la miseria”.

Asimismo el arqueólogo Nicolás Lira San Martín expuso en las jornadas la exposición titulada “Navegación Indígena en el Sur de Chile: tipologías, tecnologías y rutas entre la cordillera y el mar”, que sintetiza sus investigaciones sobre balsas, canoas monóxilas y dalcas y su uso, hechas con fuentes arqueológicas, etnográficas e históricas.

Por Natalia Cabrera Vásquez

Instituto de Historia