El académico de la Escuela de Educación Física de la PUCV, Fernando Rodríguez, formó parte de la elaboración de la guía denominada: “Desplazamiento activo al colegio. Guía para Familias, Centros Educativos y Política Pública”, documento que entrega orientaciones prácticas a instituciones públicas y tomadores de decisiones para fomentar diversas formas de movilidad sostenible y saludable en la comunidad.
La iniciativa se enmarca en la labor de la Red Iberoamericana de Investigadores en Desplazamiento Activo, Salud y Sostenibilidad (RIIDASS), conformada por especialistas de España, Portugal, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y México. La red nació en 2020 gracias a un financiamiento europeo que permitió consolidar esta línea de investigación, centrada en promover hábitos de desplazamiento cotidiano como caminar, usar bicicleta u otros medios impulsados por la energía humana.
Según explicó el profesor, la guía surge como una herramienta que busca “poner al alcance de autoridades locales, directores de escuelas y profesionales de diversas áreas un documento sencillo, claro y práctico, que entregue estrategias y ejemplos para incentivar el desplazamiento activo en las instituciones y comunidades”.
El académico destacó que la propuesta responde a una necesidad urgente, ya que actualmente solo el 20% de la población mundial cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física, lo que repercute directamente en la salud y calidad de vida de las personas.
El documento recoge experiencias de distintos países, desde iniciativas europeas hasta casos desarrollados en Chile, Colombia y México, mostrando diversas estrategias que pueden implementarse en contextos locales. “La guía no se centra en el deporte competitivo, sino en la actividad física cotidiana. Se trata de una forma accesible y sostenible de mejorar la salud, al mismo tiempo que se reducen los niveles de contaminación y congestión urbana”, señaló el académico.
La elaboración de la guía fue un proceso interdisciplinario, que contó con la participación de especialistas en arquitectura, medicina, geografía y ciencias de la actividad física.
En sus etapas finales, el académico lideró la organización, diseño y difusión del documento, gestionando además el apoyo de la Dirección General de Asuntos Internacionales de la PUCV, que financió la producción gráfica. El diseño estuvo a cargo de la profesora de la Escuela de Educación Física, Tanya Ahumada, quien colaboró en el desarrollo visual de la publicación.
Asimismo, el académico destacó el respaldo de Ediciones PUCV, ya que se encargaron de los trámites para inscribir la guía con derechos de autor, propiedad intelectual e ISBN online, garantizando así la formalización y resguardo de este material académico.
La Guía fue presentada oficialmente a mediados de septiembre de 2025 en el marco del II Congreso RIIDASS organizado por la Universidad de Porto, en Portugal, instancia en la que la red internacional dio a conocer este material que ya se está difundiendo en distintas universidades, redes académicas e instituciones públicas de Iberoamérica.
Link de la guía: https://heyzine.com/flip-book/34f6475835.html
Por Florencia Basualdo
Facultad de Filosofía y Educación