Click acá para ir directamente al contenido

Seminario de ASODIVAL y Líderes Educativos PUCV plantea bases para crear una Carrera Directiva nacional

Miércoles 26 de noviembre de 2025

La Asociación de Docentes Directivos de Valparaíso (ASODIVAL), en conjunto con el Centro Líderes Educativos PUCV organizaron el Seminario “Gestión, Liderazgo y Profesionalización: Bases para una Carrera Directiva Docente”, que reunió a autoridades de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, del Ministerio de Educación y de la Seremi de Valparaíso para reflexionar respecto a la urgencia de avanzar en una Carrera Directiva Docente que reconozca el liderazgo escolar, asegure trayectorias profesionales sostenibles y contribuya al fortalecimiento del sistema educativo.

En la jornada, el rector Nelson Vásquez destacó que “para la PUCV es muy importante contribuir al mejoramiento del sistema escolar. Lo hemos hecho durante décadas formando profesores y equipos directivos, impulsando perfeccionamiento, cursos y seminarios que aporten al desarrollo educativo del país”.

En tanto, la directora ejecutiva del Centro Líderes Educativos PUCV, Carmen Montecinos, subrayó la necesidad de crear un espacio formal para el ejercicio del liderazgo escolar, agregando que “directivos y docentes también son actores de la política educativa. Si bien existe una política diseñada desde el Ministerio, quienes realmente la traducen en acciones concretas son quienes están en las aulas y los centros escolares”.

Avances para un modelo nacional de liderazgo escolar

El seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, mencionó los esfuerzos recientes en esta materia. “Desde 2022 hemos trabajado en un desafío que como país no hemos logrado resolver en casi una década: el cómo concebimos la Carrera Directiva. Junto al Centro de Perfeccionamiento, Innovación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) hemos generado avances y esperamos que esto se concrete como una política de Estado, entendiendo que fortalecer las condiciones de los equipos directivos y de todos sus estamentos es fundamental para alcanzar una educación de calidad”.

Durante el seminario, el presidente de ASODIVAL, Carlos González, junto a su vicepresidenta, Alejandra Vásquez, presentaron los fundamentos y avances del trabajo realizado durante la última década para visibilizar la necesidad de una Carrera Directiva. “Requerimos una carrera que se profesionalice, con estabilidad laboral, formación continua y condiciones para ejercer un liderazgo transformador que realmente permita generar oportunidades para nuestros estudiantes. Una Carrera Directiva no se improvisa: se forma y también se cuida”, destacó Alejandra Vásquez.

Asimismo, González sostuvo que el próximo paso será avanzar hacia la presentación formal del proyecto. “Esperamos que este trabajo sea ingresado en diciembre, tal como lo comprometió el ministro Nicolás Cataldo ante las Comisiones de Educación y otros actores del sistema”.

Desde el Mineduc, el coordinador de la Unidad de Formación Local del CPEIP, Robinson Lira, expuso las bases que sustentan el actual Proyecto de Ley de Carrera Directiva Docente, orientado a establecer un marco profesional integral para el liderazgo escolar. En su presentación, destacó la importancia de contar con líderes que fomenten la colaboración entre pares, impulsen el aprendizaje docente continuo y cuiden el bienestar de estudiantes y profesores como parte fundamental del desarrollo integral de las comunidades educativas.

 Centro Líderes Educativos PUCV

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?