Click acá para ir directamente al contenido

PUCV realiza seminario sobre el mundo histórico y literario del Rey Arturo

“El rey que fue y que será: Arturo, historia y leyenda de un mito literario” se tituló este encuentro organizado por la Facultad de Filosofía y Educación y el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de nuestra Casa de Estudios.

Viernes 6 de noviembre de 2015

PUCV realiza seminario sobre el mundo histórico y literario del Rey Arturo - Foto 1
PUCV realiza seminario sobre el mundo histórico y literario del Rey Arturo - Foto 2

06.11.2015

Algunos planteamientos señalan que el Rey Arturo pudo haber sido una persona que existió o al menos un personaje legendario basado en un hombre real. ¿Mito o Realidad? Esa es la pregunta que muchos se han hecho. No obstante, lo que sí se puede señalar es que su historia pertenece principalmente al folclor y a la literatura europea.

En el seminario “El rey que fue y que será: Arturo, historia y leyenda de un mito literario” se revisaron las obras más significativas de la tradición artúrica y se dieron a conocer los personajes que rodean el mundo fantástico de este famoso monarca, actividad que fue moderada por José Marín, decano de la Facultad de Filosofía y Educación y profesor de Historia Medieval del Instituto de Historia de la PUCV.

ORÍGENES LITERARIOS DE ARTURO

“Mito e Historia en Geoffrey de Monmouth: acontecimiento y documento, voz y escritura” se tituló la conferencia inaugural de Ítalo Fuentes, académico de Historia Medieval de la Universidad de Chile.

Geoffrey (Godofredo) o Gaufridus Monemutensis nació probablemente en la región de Gales, en Monmouth. A este canónigo, escolar y magister de Oxford, que alcanzará la dignidad de obispo hacia 1152, una semana después de su ordenamiento como sacerdote en Westminster, se le deben algunas obras de gran significado en la literatura artúrica. Él es autor de la “Historia Regum Britanniae” o “Historia de los Reyes de Bretaña” (1136-1139) y de la Vita Merlini o la “Vida de Merlín” (alrededor del 1150).

“Geoffrey desarrolla un relato complejo acerca de Arturo y lo instala en una secuencia genealógica de legitimación como monarca. Sin embargo, antes, hay algunas marcas e indicios ambiguos que mencionan a este personaje en la literatura: en poemas celto-galeses -Taliesin y Gododdin y el Libro Negro de Carmarthen, entre otros- pero los manuscritos son tardíos, de los siglos XIII y XIV. También aparece, en el siglo IX en la Historia Brittonum, atribuida a Nennius. Hacia el siglo X están los Annales Cambriae.  Ahí se nombra a un tal Arturo”, señaló el profesor.

UN REY RIDICULIZADO

“Los dos Arturos y el fin de la esperanza bretona” se tituló la ponencia de María Jesús Blanco, académica de la Universidad de Los Andes.

Su exposición se centró en el Draco Normannicus que fue escrito por Esteban de Rouen a finales del siglo XII, en una época de gran desarrollo cultural. “Al pensar en el Rey Arturo, lo común es que se nos venga a la mente la imagen de un gran héroe, del valiente caballero de la Mesa Redonda. Sin embargo, ese no es el único Arturo del que nos hablan las fuentes. Esteban de Rouen, un cronista cercano al monarca Enrique II Plantagenet, escribió un curioso episodio donde se ridiculiza al mítico personaje, para ensalzar la figura del soberano en ejercicio”, precisó la profesora.

EL MAGO MERLÍN

“Merlín en la Literatura Artúrica” se denominó la exposición de Tamara Alvarado, licenciada en Historia y licenciada en Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

“El mago Merlín es un personaje central en el ciclo artúrico y por ende, se encuentra al menos mencionado, en todas las obras conocidas del mismo: desde la Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth, a las adaptaciones de la misma que hacen Wace o Lazemon”, comentó la profesional.

Agregó que en el contexto hispano estas piezas entran un tanto tardíamente pero igual el personaje alcanzó a tener un lugar protagónico en ‘El Baladro del sabio Merlín’. En estas y otras obras como ‘La Muerte de Arturo de Thomas Malory’, es un personaje activo, pero también en otros títulos como las diferentes adaptaciones o reescrituras de la Historia del Grial, se le menciona como el gran profeta que advirtió en tiempos anteriores, sobre los acontecimientos que luego suceden. Solo Chrétien de Troyes omite al personaje por razones éticas y estéticas.

“La leyenda tristaniana y su asimilación a la mitología artúrica” se tituló la investigación presentada por Rómulo Hidalgo, profesor de la cátedra de Literatura Universal Medieval de la Universidad de los Andes.

En esta ponencia se explicó la leyenda de Tristán e Isolda, que fue incorporada al ciclo arturiano y que cuenta la historia de amor entre un joven llamado Tristán y una princesa irlandesa llamada Isolda, conocida popularmente como “La blonda” (la rubia).

“La leyenda de los amores de Tristán e Isolda fue profusamente cantada y escriturada durante toda la Edad Media. En un primer momento, separada de la materia artúrica, pero con el paso de los años y a partir de las mismas fuentes del siglo XII, las aventuras de Tristán e Isolda serán absorbidas por el gran imán que significó la consolidación y  fama alcanzada por el universo mitológico del rey Arturo y su corte”, destacó el académico.

Asimismo, agregó que de tener esta historia una participación tangencial en las primeras versiones anglonormandas, el rey Arturo será fundamental en las obras tristanianas de siglos posteriores, tanto así que Tristán se convertirá en un caballero más de la Mesa Redonda.

EL SANTO GRIAL

Luisa Ocaranza, académica de Literatura Medieval de la Universidad Alberto Hurtado, expuso “El Grial de Chrétien de Troyes: poética e iniciación”.

“Chretién de Troyes, a través de su obra ‘El Cuento del Grial’, dará pie a una larga tradición en la que el cosmos artúrico se une a uno de los mitos más cautivadores y complejos de la época medieval: el Santo Grial. El hombre se centrará entonces en la búsqueda de ese objeto sagrado y maravilloso a la vez, transformando su vida en un camino abierto al conocimiento y a la posibilidad de la trascendencia”, concluyó la profesional.

Por Natalia Cabrera Vásquez

Facultad de Filosofía y Educación