A comienzos de agosto, la PUCV inauguró la 15ª edición del Diplomado en Docencia Universitaria, impulsado por la Vicerrectoría Académica de nuestra casa de estudios a través de su Programa de Desarrollo Docente.
La ceremonia de lanzamiento fue encabezada por la vicerrectora Académica, Claudia Mejías, y el director del Programa de Desarrollo Docente, Cristian Merino, quienes destacaron el compromiso institucional de profesores y profesoras con el fortalecimiento de la calidad docente en la educación superior.
La nueva versión del diplomado incorpora importantes novedades alineadas con el Marco de Cualificación y el Modelo Educativo PUCV. Según explicó Fernanda Rejas, coordinadora del área de Formación del Programa de Desarrollo Docente, “el objetivo es desarrollar las ocho competencias del Marco en su nivel intermedio, fortalecer el trabajo asincrónico con una modalidad B-Learning más robusta y sumar un módulo sobre Investigación e Innovación en docencia universitaria, vinculado al trabajo final del diplomado. Esperamos que estas herramientas sean provechosas para los profesores y fortalezcan sus competencias en docencia universitaria”.
Visiones y expectativas de las y los participantes
Felipe Vera, académico de la Escuela de Tecnología Médica, manifestó su satisfacción por integrarse a esta iniciativa, destacando su interés por aprender nuevas herramientas y trabajar de forma colaborativa con otros docentes. “Estoy convencido de que esta experiencia contribuirá significativamente al fortalecimiento de la excelencia en nuestra Universidad”, señaló.
Por su parte, Paulina Gallardo, docente de la Escuela de Kinesiología, destacó su interés en “sumar herramientas para mis estudiantes y fortalecer mi formación continua en el quehacer docente”.
En la misma línea, Edison Atencio, académico de la Escuela de Ingeniería Civil, indicó que su objetivo es “mejorar y ampliar las herramientas para la docencia, transmitiendo el conocimiento de manera efectiva y fomentando que los estudiantes apliquen lo aprendido. El trabajo por competencias es clave en la formación profesional y espero que todo esto contribuya a que mi docencia sea cada vez mejor”.
Con esta nueva edición, la PUCV reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de sus docentes y con la excelencia académica, ofreciendo a sus profesores herramientas actualizadas y un espacio de aprendizaje colaborativo que impacta directamente en la calidad educativa que reciben los estudiantes.
Por Ayskée Solís
Vicerrectoría Académica