Click acá para ir directamente al contenido

PUCV firma alianza con la ACHS para fortalecer la prevención y el bienestar laboral

Jueves 20 de noviembre de 2025

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) formalizaron esta semana un convenio de colaboración que permitirá impulsar acciones conjuntas en materia de prevención de riesgos, seguridad laboral y salud mental, reforzando el compromiso institucional con el bienestar integral de su comunidad, en especial con profesores, profesoras y personal de apoyo a la academia.

La firma del acuerdo se realizó en la Casa Central de la PUCV, instancia que marca un nuevo hito en la relación entre ambas instituciones, la cual se ha venido consolidando en los últimos meses a partir de diversas iniciativas estratégicas.

Una alianza centrada en las personas

El vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV, Alex Paz, destacó que esta colaboración abre un abanico de oportunidades para seguir fortaleciendo la cultura preventiva en la Universidad.

“Vincularnos con la Asociación Chilena de Seguridad, un actor líder en el contexto de las mutualidades en Chile, nos permite ampliar las posibilidades de trabajo en distintas líneas, pero teniendo siempre en el centro la preocupación por las personas. Esto incluye tanto la seguridad laboral como el cuidado psicológico, que hoy adquiere un valor fundamental”, señaló.

Paz agregó que la relación con ACHS ha permitido avanzar en una presencia más activa de la mutualidad en los distintos espacios de trabajo de la PUCV. “Hemos trabajado para que nuestra comunidad se sienta acompañada y más segura en su entorno laboral. Este convenio nos permitirá activar progresivamente líneas de acción en capacitación, prevención y desarrollo de cursos en formato presencial y en línea”, afirmó.

Asimismo, relevó el rol de la tecnología como herramienta de apoyo. “Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y pueden favorecer aprendizajes, productividad y procesos más seguros. Parte de este trabajo será identificar cómo estas soluciones pueden aportar a nuestros equipos”.

Tecnologías, salud mental y acompañamiento permanente

Para Javiera Cabalín, gerenta de Operaciones Red y Desarrollo Comercial de ACHS, la firma del convenio consolida un trabajo conjunto que ya venía desarrollándose. “Esta alianza comenzó hace algunos meses y este hito da inicio a un plan para 2026 con foco en la reducción de la accidentabilidad, el cuidado de las personas y la salud mental, con una mirada de bienestar integral”, comentó.

Cabalín destacó que ACHS cuenta con diversas herramientas y soluciones tecnológicas que podrán ser incorporadas gradualmente en la PUCV. “Buscamos promover ambientes más seguros y personas sanas que puedan volver mejor a sus casas. Nuestro equipo estará presente en los distintos centros de trabajo de la Universidad para acompañar y reforzar habilidades preventivas”, sostuvo.

Entre las innovaciones mencionadas, destacó la plataforma tecnológica “Tu copiloto de la salud mental”, que entrega apoyo personalizado en meditaciones, calidad del sueño, manejo de situaciones difíciles y orientaciones mediante inteligencia artificial.

La ejecutiva también subrayó la relevancia del convenio. “La región de Valparaíso tiene un tremendo potencial; hemos crecido gracias a la confianza de nuestros socios y esta alianza estratégica con la PUCV es clave para seguir expandiendo y robusteciendo nuestras capacidades”.

En los próximos meses, ambas instituciones comenzarán a implementar el plan de trabajo conjunto, que contempla acciones transversales en prevención, salud mental, capacitación, fortalecimiento de competencias y uso de tecnologías aplicadas a la seguridad.

Con este convenio, la PUCV reafirma su compromiso con el cuidado integral de su comunidad universitaria y con la promoción de entornos laborales más seguros, saludables y preparados para los desafíos actuales.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?