Click acá para ir directamente al contenido

PUCV expuso en Subcomisión de Presupuesto 2026 y planteó urgencias en financiamiento para universidades G9

Martes 7 de octubre de 2025

En representación de nuestra casa de estudios y de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9, el rector Nelson Vásquez y el vicerrector de Administración y Finanzas, Álex Paz, participaron en la sesión de la Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos que aborda la partida correspondiente a Educación Superior en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026.

Ambos plantearon las preocupaciones del G9 frente al diseño presupuestario propuesto para el próximo año, especialmente en lo referido al trato "desigual" en el financiamiento institucional respecto de las universidades estatales.

"Venimos a plantear la necesidad urgente de corregir las inequidades que se han venido arrastrando en el financiamiento basal a nuestras universidades. El Presupuesto 2026 profundiza esta brecha", sostuvo el rector Vásquez, quien recordó que las instituciones del G9, pese a su carácter público y su alta contribución al desarrollo nacional, no están recibiendo un trato presupuestario equitativo.

Por su parte, el vicerrector Paz destacó que, si bien se observa un crecimiento nominal del 3,7% en los fondos institucionales para el G9, al considerar la inflación proyectada, dicho crecimiento se traduce en una disminución real de 0,9%, lo que implica un debilitamiento estructural en la sostenibilidad financiera de estas universidades.

Puntos críticos que urge corregir

En la exposición de la PUCV se relevaron los puntos críticos identificados por el G9 en el actual diseño del proyecto de ley. En ese sentido, solicitaron ampliar el financiamiento del Fondo Basal por Desempeño, estableciendo un tratamiento equivalente entre las asignaciones de los Fondos Institucionales de las Universidades G9 y Estatales.

También se solicitó reponer la partida en torno al Fondo de Educación Superior Regional, clave para las universidades de la Red, considerando su rol en la descentralización del conocimiento.

Acceso equitativo a fondos culturales

El Presupuesto 2026 contempla más de $5.800 millones para el programa Universidades Públicas Colaboradoras en el Acceso al Arte y la Cultura, dirigido exclusivamente a instituciones estatales. “Solicitamos que este fondo se abra también a las universidades del G9, cuya labor cultural en los territorios ha sido igualmente destacada y sostenida”, señaló el rector de la PUCV.

En la sesión se enfatizó en que el G9 no busca una competencia con el sistema estatal, sino un reconocimiento presupuestario acorde al aporte público que realizan en docencia, investigación, vinculación con el medio y formación de capital humano. “Las universidades del G9 cumplimos una función pública innegable. Nuestra calidad, cobertura nacional y trabajo regional deben traducirse en un trato justo y sostenible en el tiempo”, concluyó el rector Nelson Vásquez.

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?