Click acá para ir directamente al contenido

Conmemoran el Día Internacional del Trabajo con llamado a fortalecer buenas prácticas laborales

Miércoles 7 de mayo de 2025

Conmemoran el Día Internacional del Trabajo con llamado a fortalecer buenas prácticas laborales

Con un fuerte énfasis en la transformación personal y comunitaria que genera el empleo, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso conmemoró el Día Internacional del Trabajo en su Casa Central, destacando la importancia de seguir avanzando como referente en buenas prácticas laborales. La jornada fue una oportunidad para renovar el compromiso con una cultura institucional inclusiva, sostenible y participativa.

Durante la ceremonia, se valoró la proactividad de la Universidad frente a los recientes cambios legislativos en el ámbito laboral, como la Ley de las 40 Horas, la normativa de Conciliación Trabajo-Familia y la Ley Karin. Estas reformas han sido implementadas con responsabilidad y visión de futuro, fortaleciendo una gestión orientada al bienestar de toda la comunidad universitaria.

La jornada comenzó con una Eucaristía y continuó con una conferencia dictada por el consultor en Aprendizaje Corporativo, Erich Castro, quien abordó el impacto de las tecnologías emergentes en el mercado laboral. La actividad contó con la participación de autoridades universitarias, dirigentes sindicales y funcionarios.

El Vice Gran Canciller de la PUCV, fray Cristian Eichin ofm, invitó a la comunidad a reflexionar sobre San José Obrero, patrono de los trabajadores. “El trabajo es vocación, servicio y fuente de comunión cuando está orientado al bien de los demás. Nuestra Universidad, con sus aulas, oficinas, laboratorios y capillas, es un espacio donde cada persona contribuye a construir un conocimiento que busca el bien común. Aquí trabajamos por la verdad, la justicia, el respeto mutuo y la sabiduría que brota del Evangelio y del encuentro con Cristo”, señaló.

En el Salón de Honor, el rector Nelson Vásquez agradeció a la comunidad universitaria y resaltó la relevancia del Día Internacional del Trabajo como una instancia para reconocer a quienes han forjado la historia de la Universidad en sus 97 años de existencia.

“Una institución como la nuestra se ha construido gracias al esfuerzo de generaciones de profesores, funcionarios y estudiantes. Gracias a ese trabajo cotidiano y comprometido, hoy somos la universidad más grande de la región y una de las cinco mejores del país”, destacó.

El rector también subrayó la visión de los fundadores de la PUCV, orientada a servir a la región y al país a través de la formación de jóvenes. En este contexto, enfatizó la importancia del trabajo en equipo, el impulso a la innovación tecnológica y la necesidad de preservar la autonomía institucional para enfrentar los desafíos actuales.

VICERRECTOR PAZ: “CREEMOS FIRMEMENTE EN LAS PERSONAS”

El vicerrector de Administración y Finanzas, Alex Paz, puso en valor el Día Internacional del Trabajo como una fecha propicia para reflexionar sobre el papel de las personas en la vida universitaria.

“Creemos firmemente en las personas, en que su desempeño y esfuerzo engrandecen esta institución. En tiempos de transformación social, entornos complejos y cambios tecnológicos, lo que sostiene a la PUCV es el compromiso diario de cada uno de nosotros. Debemos reivindicar el valor del trabajo realizado con dedicación, ética profesional, espíritu de servicio y propósito”, afirmó.

Paz recalcó que detrás de cada logro institucional hay personas que trabajan con vocación, constancia y excelencia.

Durante la conferencia, Erich Castro abordó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo. Según sus proyecciones, más del 50% de los empleadores deberá reorientar sus modelos de negocio para adaptarse a las oportunidades tecnológicas y un 50% de los trabajadores reasignará funciones.

Entre las habilidades más demandadas en el futuro destacan el dominio de la IA, redes y ciberseguridad, alfabetización tecnológica, pensamiento creativo, resiliencia y flexibilidad y liderazgo.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags