Más de un centenar de representantes de establecimientos escolares de la región se reunieron con la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), Leonor Varas, con motivo de la inauguración del Año Académico de la tercera versión del Diplomado en Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior.
Este espacio formativo tiene como objetivo fortalecer el rol de docentes, orientadores y profesionales de la educación en el acompañamiento efectivo de estudiantes de enseñanza media durante su proceso de transición hacia la educación superior.
La actividad fue inaugurada por la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jacqueline Páez, quien valoró especialmente la visita de la directora del DEMRE, destacando su aporte para analizar el proceso anterior de admisión y abordar los desafíos actuales del sistema escolar. “Para la PUCV es muy significativo contar con la presencia de la directora del DEMRE, quien compartió información clave sobre el proceso de acceso y nos permitió reflexionar sobre cómo contribuir a una postulación más informada y equitativa a la educación superior”, señaló.
“Hoy se reunieron orientadores, jefes de unidades técnico-pedagógicas y directores de establecimientos escolares que comparten nuestra preocupación por brindar apoyo a los y las estudiantes, basado en información certera, para lograr una orientación vocacional que responda a sus expectativas personales y familiares”, agregó la autoridad universitaria.
La jornada fue organizada por la Dirección de Formación Continua de la PUCV, en el marco de su compromiso con la vinculación activa con el sistema educativo.
Durante el evento, la directora del DEMRE, Leonor Varas, dictó la ponencia titulada “Acceso a la Educación Superior en Chile: ¿estamos apoyando a los estudiantes a usar las mejores oportunidades para realizar estudios universitarios?”, donde destacó que Chile cuenta con una alta cobertura en educación superior: un 41,1% de la población entre 18 y 24 años se encuentra matriculada en algún programa, y en 2024, un 58,8% de ellos optó por el sistema universitario.
Uno de los temas que generó especial preocupación fue la alta deserción estudiantil, que en 2022 alcanzó el 24,6% en primer año. Entre los factores que explican este fenómeno, Varas mencionó la falta de claridad vocacional, la desmotivación, problemas de salud mental y situaciones económicas. En ese contexto, subrayó la importancia del acompañamiento brindado tanto por los orientadores como por las universidades.
“Las pruebas de admisión generan una gran tensión social, tanto en los colegios como en las familias. Cuando a un estudiante no le va bien, suele sentirse muy frustrado, lo que resulta injusto, ya que una evaluación en un solo día y bajo presión no refleja completamente quién es esa persona. A lo sumo, da cuenta de cuánto sabe sobre ciertos temas específicos”, advirtió.
Asimismo, destacó los avances que ha traído la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), al ofrecer una evaluación de mejor calidad técnica y alineada con estándares internacionales. “La PAES ha sido bien monitoreada, lo cual es clave. A diferencia de la antigua PSU, que se rigidizó y perdió valoración social, esta nueva prueba es reconocida y respetada por la ciudadanía, y está pensada para evolucionar con el tiempo”, enfatizó.
ORIENTADORES DESTACARON ENCUENTRO
Daisy Cofré, orientadora del Liceo Técnico Óscar Marín Socias de Viña del Mar, valoró positivamente esta instancia de formación. “Es muy interesante poder participar en esta jornada y ver cómo el diplomado se abre a nuevas generaciones. Es fundamental contar con nuevas herramientas técnicas y estrategias para desarrollar una orientación vocacional efectiva”, señaló.
Por su parte, el psicólogo Luis Trejo, encargado de convivencia escolar del Colegio Los Príncipes de la Ciudad Jardín, destacó que “el diplomado es muy relevante, ya que actualmente existe una gran cantidad de información disponible, pero no siempre se aprovecha adecuadamente. Esta formación me permitirá ofrecer una asesoría más específica a cada estudiante, orientada a un proyecto de vida más claro y satisfactorio”.
Finalmente, Gabriel Riveros, representante del colegio Roberto Bravo, subrayó la importancia de fomentar la vocación desde temprana edad. “Es fundamental que los alumnos se familiaricen con el sistema de educación superior. Gracias a este diplomado, espero poder entregar herramientas útiles para ello. Para mí, volver a la universidad en esta etapa de la vida representa un desafío muy enriquecedor”.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica