Click acá para ir directamente al contenido

Líderes Educativos PUCV colabora estrechamente con comunidades de la región de Atacama

Miércoles 20 de agosto de 2025

Durante agosto, el equipo de Líderes Educativos PUCV viajó a la región de Atacama a realizar el curso “Liderazgo distribuido” para equipos directivos y líderes medios del SLEP Huasco y SLEP Atacama.

El objetivo del taller fue definir el concepto de liderazgo distribuido, diferenciándolo de otros tipos de liderazgo, enfatizando su carácter relacional y micropolítico. Además de analizar los factores clave que sustentan este tipo de liderazgo en líderes medios, con el fin de identificar los elementos que facilitan y obstaculizan el rol de directivos y docentes en el fortalecimiento de estos líderes.

Este primer taller presencial se complementa con dos talleres virtuales en los que se abordarán dos movilizadores claves para la distribución de liderazgo: la colaboración y la confianza relacional.

La iniciativa se realizó en el marco del Plan Atacama del Ministerio de Educación, iniciativa integral que busca mejorar la infraestructura de los establecimientos y los aprendizajes de más de 7 mil estudiantes de la región.

Al respecto, el Plan combina la formación docente, el acompañamiento directivo y actividades culturales que fortalezcan el vínculo con la comunidad. La participación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso junto al Ministerio de Educación, el Gobierno Regional y actores locales busca generar un impacto tangible en el aprendizaje de los y las estudiantes de la zona, además de la reconstrucción de confianza en su sistema escolar.

Según destacó Carmen Montecinos, directora ejecutiva de Líderes Educativos PUCV, “apoyar a las y los profesionales de la educación en materializar el propósito de la nueva educación pública es la misión de Líderes Educativos. A través de un trabajo colaborativo, nosotros vamos aprendiendo con las y los líderes escolares acerca de los desafíos y los conocimientos que han desarrollado para abordarlos. Desde la universidad, nosotros compartimos los conocimientos que hemos desarrollado en los 10 años, en que hemos formado a más de 4.000 líderes escolares, y nuestras investigaciones acerca de buenas prácticas para movilizar la mejora escolar sostenible”.

A través de la actividad se promovió el fortalecimiento del liderazgo distribuido en escuelas y liceos de los SLEP de Atacama y Huasco, junto con motivar a directores/as y líderes medios a distinguir este enfoque de modelos verticales de liderazgo.

Se trabajó a partir de marcos teóricos y casos prácticos, abordando factores críticos como la confianza, el poder, la colaboración y la toma de decisiones compartidas. Además, a través del diálogo y el análisis situado, se buscó identificar los aspectos presentes en los equipos, aportando herramientas para fortalecer liderazgos medios y hacer más sostenibles los procesos de mejora educativa.

Por Katalina Núñez

Centro Líderes Educativos PUCV

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?