Click acá para ir directamente al contenido

Funcionarios participaron en jornada de Movimiento Saludable

Martes 22 de abril de 2025

Con el objetivo de fomentar hábitos de autocuidado en el trabajo, se realizó en la Casa Central el taller "Movimiento Saludable", dirigido a las y los funcionarios de nuestra universidad. Esta actividad se enmarca en la línea de trabajo “Calidad de Vida Laboral”, impulsada por el Departamento de Beneficios y Calidad de Vida en colaboración con el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).

Durante la jornada, las y los participantes recibieron herramientas prácticas para incorporar pausas activas y ejercicios de conexión corporal en su rutina laboral. Al respecto, Natasha Sánchez, consultora de Cuidado y Desarrollo del IST, destacó la importancia de integrar el movimiento como un aliado en la salud física y emocional. “Es fundamental reflexionar sobre cómo nos movemos, tomar conciencia del cansancio y establecer una rutina, para que se puedan generar cambios positivos a largo plazo”, señaló.

Al cierre del encuentro, se invitó a las y los asistentes a integrar estas prácticas en su día a día, como una forma de cuidar su bienestar personal y su calidad de vida en el trabajo. También, se entregó a cada participante un calendario semanal de actividades, material que les permitirá gestionar de manera autónoma algunas rutinas de pausa saludable.

Estas iniciativas forman parte del Programa de Prevención del Acoso Laboral, Sexual y Violencia en el Trabajo, en concordancia con la Ley N°21.643 y los resultados del último Cuestionario CEAL SM. En ese contexto, Loreto Fuentes, jefa del Departamento de Beneficios y Calidad de Vida de la universidad, mencionó que “estas iniciativas son clave para construir una cultura del buen trato, la equidad y el cuidado mutuo”. Además, como organizadores, invitaron a toda la comunidad universitaria a “participar activamente en las instancias formativas y de sensibilización, entendiendo que la prevención es una tarea colectiva y continua”.

Apreciaciones de los asistentes

Milka Nova, coordinadora de Programación de Docencia de la Dirección de Procesos Docentes, indicó que la actividad “fue una instancia muy positiva para todos los funcionarios”. Entre las técnicas aprendidas, la que más llamó su atención fue la de control de la respiración. “Nos enseñaron a inhalar durante cuatro segundos y luego exhalar, lo que ayuda a oxigenar el cerebro e incluso a entrar en un estado de relajación”, comentó.

Por su parte, Pedro Polanco, administrativo de la Coordinación General de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, quien se unió recientemente a la universidad, resaltó que este tipo de instancias también promueve una mayor integración a la comunidad. Asimismo, enfatizó que las herramientas del taller facilitan la reducción del estrés y permiten retomar las funciones con una renovada disposición.

Por Daniela Lorca V.

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags