El lunes 18 de agosto se llevó a cabo la ceremonia inaugural del XV Seminario de Estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica (SIM PUCV), que este año tiene como temática central “Trazabilidad, Transformación e Innovación en la Minería”, un eje clave que refleja los desafíos actuales de la industria en un contexto global cada vez más complejo y exigente.
La actividad, realizada en el auditorio del Aulario de la Facultad de Ingeniería, comenzó con un minuto de silencio en memoria de los trabajadores fallecidos recientemente en la mina El Teniente.
Posteriormente, el decano de la Facultad de Ingeniería y académico de la Escuela de Ingeniería Química, Gianni Olguín, se dirigió a los presentes, destacando la relevancia del encuentro.
“Siempre es un agrado dar el puntapié inicial a este evento, que reúne a estudiantes de metalurgia y disciplinas afines, y que se ha consolidado como un hito en la formación de nuestros alumnos. En lo personal, tuve la oportunidad de acompañar su organización desde la sexta versión, y desde entonces me ha impresionado el nivel de excelencia con el que se lleva a cabo”, precisó.
El decano valoró además la trayectoria del seminario desde su primera edición en 2011, resaltando su capacidad para adaptarse a contextos complejos, como la pandemia, y su aporte a la formación profesional.
“Contar hoy con la XV versión del SIM habla de una institución sólida, que ha calado profundamente en los procesos formativos de nuestra Escuela y Facultad, congregando no sólo a estudiantes de la PUCV, sino también a jóvenes de todo Chile. La invitación es clara, aprovechen al máximo esta instancia para generar conexiones, escuchar nuevas ideas y pensar juntos en una minería más sustentable y respetuosa con la vida”, indicó.
Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería Química, Carlos Carlesi, resaltó la importancia de la cooperación en un mundo marcado por la automatización y la Inteligencia Artificial. “15 años no es poco para un evento como este. En tiempos de cambios acelerados, lo único insustituible es la cooperación entre las personas. El SIM es fruto de esa cooperación, de estudiantes motivados que trabajan juntos. La innovación también surge de allí: de ideas que se transforman en realidades cuando se comparten y se desarrollan en conjunto”.
En tanto, el profesor de la Escuela de Ingeniería Química, Álvaro Aracena, reconoció el esfuerzo de los 34 estudiantes que conforman la comisión organizadora, destacando su capacidad de innovación y liderazgo. Hizo además una analogía con grandes transformadores de la historia como Galileo Galilei, Marie Curie y Steve Jobs, comparando sus aportes con los procesos de transformación en la disciplina metalúrgica.
“La flotación, la hidrometalurgia, la pirometalurgia, la electrometalurgia, entre muchos otros, son procesos que demuestran cómo la búsqueda de soluciones genera progreso. Los problemas impulsan la innovación y este seminario es prueba de ello”, complementó.
Estudiantes valoraron esta instancia de encuentro
En representación de los estudiantes organizadores, Camila Monsalve, alumna de segundo año de Ingeniería Civil Metalúrgica, compartió su experiencia en esta primera participación como co-organizadora.
“Este no es solo un evento académico, es una instancia profundamente significativa a nivel personal y colectivo. Celebramos 15 años de historia del SIM, 15 años de compromiso y de construcción de redes entre la academia y la industria. La temática de este año no podría ser más pertinente: trazabilidad, transformación e innovación son claves para avanzar hacia una industria minera más sostenible, eficiente y tecnológica”, añadió.
Monsalve destacó además el aprendizaje adquirido en el trabajo en equipo, el rol de quienes han guiado el proceso con liderazgo y generosidad, y la importancia de la interdisciplinariedad en los desafíos actuales de la minería.
El programa inaugural incluyó la charla de Walkiria Fester, ingeniera informática, coach y especialista en innovación y gestión empresarial, quien ofreció un taller sobre habilidades blandas en el que los asistentes participaron activamente a través de dinámicas y ejercicios.
La jornada de la mañana concluyó con la exposición de Bruno Marcos, representante de Perumin Hub, el principal programa de innovación abierta del sector minero en Perú. En su intervención presentó la iniciativa “Jóvenes que Transforman”, que impulsa a estudiantes y recién egresados a proponer soluciones innovadoras para los desafíos de la minería, acompañándolos con mentorías y capacitaciones que les permiten desarrollar sus proyectos hasta llegar a prototipos.
Con esta inauguración, quedó oficialmente iniciado el XV Seminario de Estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica SIM PUCV, que durante la semana ofrecerá un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración entre estudiantes, académicos y profesionales y empresas del sector.
Por María José Valencia
Escuela de Ingeniería Química