"100 años del Trabajo Social: Estudiantes en el presente y hacia el futuro" se titula el seminario organizado por los alumnos de la Escuela de Trabajo Social PUCV y que tiene como finalidad invitar a sus pares a reflexionar sobre la situación actual de la disciplina y los desafíos que se deben enfrentar para mantener el espíritu de una carrera que impacta directamente en la sociedad.
La actividad es organizada por Sofía Aguilera, Ainhoa Mancilla, Javiera Aguayo y Jimmy Figueroa quienes se adjudicaron un fondo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles “Viva Universidad”, programa que apoya iniciativas y proyectos relacionados con la vida universitaria, impulsados por las y los estudiantes de la PUCV.
“Creo que muchas veces la sociedad desacredita y minimiza el impacto que puede tener el trabajador social, pero este aniversario es una oportunidad para repensar cómo se pueden hacer cambios respecto a ello y cómo ver hacia el futuro. Es un momento para analizar lo que se ha hecho bien y lo que se puede mejorar; también pensar lo que queremos ver de aquí en adelante”, destacó Ainhoa Mancilla.
La principal característica de este seminario es su convocatoria, ya que invita a alumnos tanto de nuestra universidad como de otras casas de estudios a participar como ponentes con sus trabajos, investigaciones o avances de tesis.
Al respecto, Ainhoa Mancilla detalló que “es una idea que surgió en marzo, queremos darles un espacio académico a los alumnos, porque en general, los seminarios son más para ir a ver expositores y donde los estudiantes no participan como presentadores. Pensamos que una instancia como esta podría ayudar al crecimiento académico, como también a generar una oportunidad de realizar investigaciones que se acerquen a sus intereses”.
Asimismo, los organizadores ven este encuentro como una manera de vincularse con otras universidades y distintas carreras de las Ciencias Sociales. De hecho, uno de los ejes del seminario es la interdisciplina, que invita a realizar exposiciones en pareja: un alumno de Trabajo Social con uno de Psicología o un estudiante de Derecho con otro de Pedagogía, por ejemplo.
Las otras temáticas consideradas en el seminario son la realidad social a partir de lo que se aprende en el aula y lo que se ve en la práctica; género y los desafíos que enfrenta la carrera hacia el futuro.
La actividad se realizará el 3 y 4 de noviembre y las ponencias se recibirán hasta el 22 de septiembre en tslseminariopucv@gmail.com las que serán evaluadas por un jurado compuesto por alumnos de cuarto y quinto año.
Por Claudia Carvajal
Escuela de Trabajo Social