Click acá para ir directamente al contenido

En la PUCV realizan tercer foro sobre "Violencia, Género y Derechos Humanos"

La actividad organizada por el Instituto de Historia y la Vicerrectoría Académica de la PUCV contó con la participación de la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries; la periodista de La Red Televisión y radio La Clave, Beatriz Sánchez y el doctor Luis Villavicencio, académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

Miercoles 23 de noviembre de 2016

En la PUCV realizan tercer foro sobre
En la PUCV realizan tercer foro sobre

23.11.2016

“Los Derechos Humanos no necesariamente son la solución de todos los problemas. De hecho, hasta antes de 1993 la violencia contra la mujer no era parte del mapa de los Derechos Humanos. Esto se explicaba por la baja participación de ellas en el mundo del derecho y en instancias de prestigio internacionales. Esto acompañado de una cultura donde aquello que sucedía en el espacio privado no era parte de las convenciones de Derechos Humanos”, señaló Lorena Fries, subsecretaria en Derechos Humanos, invitada al tercer foro "Violencia, Género y Derechos Humanos".

La autoridad agregó que fue el activismo del mundo de las mujeres y de las feministas que lograron el año 1993 cambiar esta situación. “Se pudo irrumpir con los testimonios de mujeres de todas las culturas dando cuenta de estas prácticas culturales en cada uno de los confines del mundo y que finalmente lo que hacían eran reafirmar y reproducir la situación de subordinación de ellas”, explicó la abogada.

A partir de ese año se desarrolló en el campo internacional la regulación de la violencia contra las mujeres. “En esa década se aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas y se creó una relatoría especial sobre la materia. En el año 94 se desarrolló la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o "Convención de Belem do Pará" y se efectuó una conferencia mundial en los años 94-95 sobre las mujeres, derechos sexuales y reproductivos. Todo esto fue generando un marco donde se comenzó a visibilizar este problema”, puntualizó.

Asimismo, mencionó que se requiere un trabajo importante de prevención de la violencia para cambiar la cultura y mentalidad. “La violencia no puede ser un foco o tema aislado, debe ser parte de una agenda integral de igualdad entre hombres y mujeres. Se necesitan más voces para avanzar con leyes que sean eficaces en materia de violencia contra las mujeres, siendo indispensable la autonomía política y participación de ellas en todos los ámbitos”, concluyó la autoridad.

Violencia estructural y transversal

“En la actualidad, las mujeres tienen una participación marginal en los cargos de poder. Los hombres son los que gobiernan el mundo, esto significa que en lo que respecta a decisiones que nos afectan a todos, la voz de ellas no es escuchada. Las mujeres ejercen menos del 10% de los cargos de jefes de Estado, ocupan en promedio un 20% de los escaños parlamentarios de todo el mundo, están presentes en un 3% de las juntas directivas de las grandes empresas europeas. Aunque cada vez son más las mujeres que se integran al mundo del empleo remunerado, sus condiciones en los espacios públicos y privados no han mejorado sustantivamente”, informó el abogado Luis Villavicencio, académico de la Universidad de Valparaíso.

El profesional afirmó que más allá de la vulneración de los derechos más evidentes como son los femicidios o las violaciones “la violencia que sufren hoy en día las mujeres es estructural y transversal en toda la sociedad y se da muchas veces sin que nosotros nos percatemos”.

Para Villavicencio es la estructura patriarcal existente donde se naturalizan la distribución de los roles de género “como cuando por ejemplo se asume que la mujer debe cumplir ciertas tareas y los hombres son más exitosos. Ellos controlan más poder precisamente porque las mujeres trabajan gratis para los hombres, para que éstos puedan ocupar espacios de poder. Eso supone una discriminación estructural. Deben removerse esas estructuras que son las que permiten la discriminación que sufren las mujeres en todas las culturas”.

Violencia en Medios de Comunicación

La periodista Beatriz Sánchez indicó que en Chile hay conciencia respecto a la violencia de género, pero específicamente en la que termina en muerte o femicidio. “La violencia hacia a la mujer tiene que ver con una cultura patriarcal y eso se basa en que a las mujeres se nos define como en un marco que es bastante estrecho. La sociedad determina cómo debes vestirte o lucir, que corresponde y que no. Otro aspecto, es el de la mujer-madre. Todo se define en torno a la maternidad. Es como si fuera la única dimensión que ven desde punto de vista económico, laboral y social de ellas. La publicidad y en general los medios de comunicación no han hecho mucho para cambiar esta imagen de la mujer, siendo también algo violento para este género”, destacó la periodista.

Sobre conferencistas

La subsecretaria en Derechos Humanos, Lorena Fries, es abogada de la Universidad de Chile y Master en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Es experta en el sistema de protección de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Fue directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y es la primera subsecretaria de Derechos Humanos del país.

Luis Villavicencio es abogado y licenciado en ciencias jurídicas y sociales de la Universidad Diego Portales. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Actualmente se desempeña como director del Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal de la Universidad de Valparaíso. Su línea principal de investigación son las críticas comunitaristas, multiculturalistas y feministas al proyecto liberal de ciudadanía. Ha estudiado principalmente la violencia de género, entendida como presión estructural y transversal en la sociedad, y la situación de las mujeres indígenas como una minoría doblemente discriminada, temas que se han visto plasmados en la ejecución de varios proyectos FONDECYT.

Beatriz Sánchez es periodista de la Universidad de Concepción y ha desarrollado una importante carrera en los medios de comunicación nacionales. El año 2014 recibió el Premio a la Mejor Periodista de Televisión, reconocimiento entregado por la Universidad Adolfo Ibáñez y el año 2016 la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMP) la distinguió con el Premio Raquel Correa de Periodismo.

Este foro fue organizado por la profesora María Fernanda Lanfranco, académica del Instituto de Historia, en el marco del curso de Formación Fundamental "Multiculturalismo y Género", y contó con el apoyo de la Vicerrectoría Académica de la Universidad.

Natalia Cabrera Vásquez

Instituto de Historia

En la PUCV realizan tercer foro sobre