Click acá para ir directamente al contenido

Destacados exponentes de la educación comparten experiencias en el marco del Día del Profesor y la Profesora

Martes 21 de octubre de 2025

En una jornada marcada por la vocación y la celebración de la docencia, la Unidad de Formación Inicial Docente (UFID) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó el encuentro "Trayectorias Profesionales: Vocación, Formación y Desarrollo Docente". La actividad, desarrollada en el Aula Media del campus Sausalito, reunió a decenas de estudiantes y académicos de las distintas carreras de pedagogía.

El panel estuvo integrado por tres reconocidos referentes del ámbito educativo, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones en torno a los desafíos y oportunidades que implica ejercer la profesión docente.

Uno de los invitados fue Patricio Vilches, profesor de enseñanza básica y reciente ganador del Global Teacher Prize Chile 2024, quien entregó una mirada inspiradora sobre la innovación y el compromiso en la enseñanza. A su vez, Gilda Ríos, jefa de UTP del Colegio Leonardo Murialdo, y Orietta Godoy, orientadora del Colegio Rebeca Fernández, ambas Alumni PUCV y representantes de establecimientos pertenecientes a la Red de Campos Pedagógicos de la Universidad, destacaron el permanente vínculo entre nuestra casa de estudios y las comunidades escolares que acompañan la formación de futuros profesores y profesoras.

La docencia como un viaje dinámico

El encuentro permitió conectar experiencias y reflexionar en torno a un mensaje central: la docencia es un viaje dinámico que equilibra lo personal, el trabajo en el aula y el impacto en el sistema educativo.

En primera instancia, Patricio Vilches, reconocido como el “Nobel de la Enseñanza”, abordó la dimensión transformadora de la profesión, e invitó a los estudiantes a pensarse como agentes de cambio, destacando que es posible transformar el sistema desde adentro y cambiar el mundo desde la sala de clases.

Posteriormente, Gilda Ríos profundizó en la dimensión del liderazgo, destacando la figura del “docente líder”: un profesional que trasciende la planificación para influir positivamente, construir lazos y escuchar a su comunidad. En sus palabras, “los vínculos sostienen la enseñanza”. 

Finalmente, Orietta Godoy se refirió a la dimensión humana de la docencia. Con más de 30 años de trayectoria, compartió una visión profundamente humanista, enfatizando que enseñar no es “transferir conocimiento”, sino “encender una chispa”, y recordó a los futuros docentes que, si bien “el currículo es importante, el corazón es esencial”.

El conversatorio se consolidó como un espacio orientador para los futuros profesores y profesoras de la PUCV, brindando una reflexión inspiradora frente al desafiante y significativo camino que están próximos a emprender. 

Por Unidad de Formación Inicial Docente 

Tags

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?