Click acá para ir directamente al contenido

Con análisis sobre rol de EE.UU. en el contexto global se inauguró Año Académico del Magíster en RRII

Lunes 21 de abril de 2025

En la Casa Central de la PUCV se desarrolló la inauguración del Año Académico 2025 del Magíster en Relaciones Internacionales, que imparte el Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (CEAL), encuentro que reunió a profesores, estudiantes y graduados.

Al respecto, el director del programa, Raúl Allard ofreció la presentación titulada “Elementos del sistema internacional actual: rol de Estados Unidos y otros actores ¿Qué papel tiene América Latina?”, donde se refirió a algunas tendencias mundiales observadas y analizadas “en nuestro caso, desde la perspectiva latinoamericana, para acompañar las respuestas y acciones de nuestros países, en beneficio de sus pueblos, aun considerando su diversidad”.

Además, mencionó la necesidad de adaptarse a un mundo en cambio: el sistema internacional actual, la realidad de 2025, sus desafíos y conflictos.

Posteriormente la Dra © en Estudios Americanos, Alejandra Márquez, abordó las actuales políticas que ha adoptado Donald Trump en el corto periodo que lleva su mandato, cómo han generado un distanciamiento con aliados históricos y acercamientos con otros países de los cuales se había perdido una posibilidad de diálogo.

“Los conflictos internacionales impulsaron una política exterior distinta a la de las administraciones anteriores. A esto se suma, el carácter unilateral que adopta el mandatario en materia de política exterior y que no necesariamente legitima las instancias multilaterales para resolver conflictos”, afirmó la cientista política.

A su vez, expuso que el multilateralismo se debe fortalecer y América Latina y el Caribe deben jugar un rol importante en esto mediante la cooperación, diálogo y diplomacia.

“Los nuevos cambios que se generan, también debemos aprovecharlos como oportunidades. Nuevas potencias emergentes nos permiten diversificar nuestras alianzas, y ver si los desafíos en común que tenemos, podemos resolverlos de mejor forma con otros actores, así como nuevas visiones estratégicas”, concluyó.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director del CEAL, Matías Valenzuela, quien destacó los 15 años que se lleva impartiendo el Magíster en RRII y la importancia de Valparaíso como referente internacional en el Cono Sur.

Posteriormente, el profesor Christian Ramírez expuso “El claroscuro: formas de hacer política dentro y fuera de las fronteras de Estados Unidos. Aportes desde la teoría política”, ocasión en la analizó el comportamiento de Estados Unidos como actor internacional.

“Los hechos conocidos parecen sostener que Estados Unidos está por estos tiempos comprometido con otra forma de hacer política. A nivel internacional ha socavado y saboteado su propio sistema de alianzas. Conocida es la aproximación a la OTAN, a las relaciones vecinales marcadas por enfrentamientos verbales, a la gran política de aranceles recíprocos, a los casos puntuales de Panamá y Dinamarca a propósito de Groenlandia. Pareciera ser que el único de sus aliados estratégicos que ha sobrevivido relativamente indemne es el Reino Unido, quizás por su vínculo o simplemente a la habilidad negociadora de su primer ministro”, afirmó el profesor.

Por Marisol Calderón

Comunicaciones CEAL

Tags