Click acá para ir directamente al contenido

Viviendas Patrimoniales en Chanco y Museo Minero de Calama: Intervenciones urbanísticas para la comunidad

Calama y Chuquicamata en el norte minero de Chile, comunas de la región del Maule tras el terremoto del 2010 y de otras localidades de Valparaíso, son algunas de las zonas que se han visto beneficiadas con la intervención de los proyectos de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. A continuación conoceremos los principales proyectos que ha desarrollado en busca de satisfacer las necesidades urbanísticas y patrimoniales de diversas comunidades del país.

Martes 19 de abril de 2016

Viviendas Patrimoniales en Chanco y Museo Minero de Calama: Intervenciones urbanísticas para la comunidad - Foto 1
Viviendas Patrimoniales en Chanco y Museo Minero de Calama: Intervenciones urbanísticas para la comunidad - Foto 2

19.04.2016

Desde su creación en la década del 50, la Escuela de Arquitectura y Diseño (EAD) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha generado proyectos que tienen directa relación con el entorno físico y temporal en el que se ubica, tanto a nivel regional como nacional. En los años 60, por ejemplo, fue determinante su colaboración en proyectos urbanos de reconstrucción de iglesias del sur de Chile, luego de que la zona fuera afectada por el terremoto.

También tuvo un papel importante en la reincorporación de la Escuela Naval de Valparaíso, así como más tarde, en la década de los 70, en el rediseño de la Avenida España y en la creación de la Ciudad Abierta de Amereida.

Todos estos proyectos forman parte del patrimonio con el que la Escuela realiza sus intervenciones, instancias en las que trabajan equipos multidisciplinarios que tienen un sello valórico y fundamental para desarrollar proyectos vinculados a licitaciones públicas, donde se integran los fundamentos de “la observación, el acto, la forma”, desde la perspectiva de sus tres carreras que son Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial.

“La observación del lugar, su extensión y la integración de las comunidades en el estudio de los proyectos ha sido clave en el reconocimiento de los trabajos del área de Asistencia Técnica, pues siempre buscamos desarrollar iniciativas que satisfagan las necesidades urbanísticas y patrimoniales del país y sus comunidades locales”, comenta su encargado, el arquitecto y profesor Andrés Garcés.

Además, las investigaciones se complementan con estudios de sociólogos, historiadores, arqueólogos, ingenieros, entre otros profesionales, de manera que los proyectos que llegan por solicitudes directas del Estado o licitaciones de infraestructura pública como edificios, parques, museos o temas vinculados al patrimonio, se desarrollen en todas sus perspectivas.  “Dependiendo de los objetivos del proyecto, intervenimos en la fase de diseño y en los estudios socioeconómicos que permitan ingresar a las distintas etapas de aprobación o resolución satisfactoria  para la obtención de recursos”, expresa.

Construcción de Viviendas Patrimoniales EN Zona Típica de Chanco

Dada la magnitud de la catástrofe del 27 de febrero del 2010 y el nivel de daños en relación a las viviendas de arquitectura tradicional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tras el terremoto, a través del Programa de Reconstrucción Patrimonial, implementó Planes de Regeneración Urbana para todas las zonas afectadas, y solicitó a la EAD el diseño de 127 viviendas sociales para comunidades de Villa Alegre y Chanco, en la Región del Maule.

“Consideramos que ésta era una oportunidad fundamental para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias que fueron afectadas, motivo por el cual decidimos colaborar comprendiendo el grado de complejidad en la que se encontraba la comuna de Chanco, la que todavía, al año 2012, no iniciaba su proceso de reconstrucción”, cuenta.

En una primera fase, este proyecto contempló el desarrollo y aplicación de diagnósticos para cada uno de los 104 casos, que incluía levantamiento de antecedentes técnicos-topográficos, sociales, arquitectónicos y patrimoniales de cada grupo familiar y su vivienda. Uno de los aspectos relevantes del proceso, fueron los dibujos de las viviendas realizados por cada familia, dado que no existían antecedentes planimétricos de las siniestradas, a través de los cuales expresaron la relación que mantenían con sus espacios originales.

Finalmente, se diseñaron 20 tipologías de nuevas viviendas (de acuerdo a los lineamientos definidos por el Consejo de Monumentos Nacionales), considerando las características originales de las viviendas y los requerimientos planteados por las familias beneficiadas.

“Para nosotros ha sido tremendamente significativo el poder participar y conocer a fondo los procesos de reconstrucción que el Gobierno ha implementado para dar solución a esta realidad en la que los habitantes del país se han visto enfrentados. Este proceso, tremendamente complejo, requiere por sobre todo, de una coordinación eficiente de todas las instituciones y una sinergia que debe mantenerse en el tiempo, reconociendo las capacidades y resiliencia que las personas tienen para abordar las catástrofes en sus distintas fases”, relata.

Proyecto Museo Minero de Calama

El proyecto Museo Minero de Calama, en su primera etapa, se enmarca en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, iniciativa que ha sido impulsada por la propia comunidad en conjunto con la Corporación Nacional del Cobre, CODELCO, a través del Programa "Calama Plus" y que apunta a un desarrollo sustentable a través de la recuperación de las condiciones ambientales de la “Ciudad Oasis”.

Se trata de un Museo de 1.600 metros cuadrados y un Parque Cultural de 1,8 hectáreas, que busca instaurar la idea de un proyecto dinámico y que puede ser visto como un edificio, pero también como una plaza pública o como un gran teatro al aire libre. En esta misma línea, “el principio de ‘hundirse’ en el terreno donde se emplaza, se ha recogido como la metáfora de la condición humana del minero, quien debe adentrarse cotidianamente, de bajar o ir al subsuelo, propios del proceso de extracción en las minas de tajo abierto”, explica Andrés Garcés.

Esta situación condiciona la existencia de quienes viven en la zona, así como todo su contexto social y cultural, configurando un valor patrimonial intangible por cientos de años, incluso antes de la minería industrial, sello que se le quiere dar al proyecto, como el concepto museográfico principal para el diseño interior y exterior de sus espacios.

De esta forma, se inscribe en un parque de carácter cultural, cuyo énfasis está dado por la interpretación del territorio que se representa por un doble valor del espacio natural. El primero, de carácter paisajístico, y el segundo, de índole museográfico para que el espacio exterior permita ampliar la visión, considerando los grandes tamaños de algunos objetos de la minería. “Es un espacio de transformación para quien lo visita, que busca educar al observador con los elementos que expone, dispuestos en el suelo, paredes, vegetación, muros de contención, entre otros, conformando un diálogo entre el paisaje y la naturaleza”, complementa.

La misión del Museo es poner en valor el patrimonio tangible del desarrollo pre-industrial y moderno de la minería, con el desarrollo intangible y patrimonial de los territorios y actividades humanas locales donde se inserta.

El proceso que ha tenido el proyecto se enmarca dentro de la declaratoria de Zona Típica para Chuquicamata, lo cual permitirá la conformación de un Museo en dos frentes, generando con ello una sinergia en la interpretación del patrimonio minero del cobre.

En la actualidad se está elaborando la segunda etapa, que comprende el diseño de las ingenierías de detalles y la definición administrativa para su operatividad que quedará en manos de la DIBAM cuyo traspaso hará CODELCO una vez construido el edificio y diseñada la Museografía definitiva.

Para el Departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, esto ha sido una importante oportunidad para expresar una visión del territorio a través del cruce de sus tres disciplinas, en colaboración con otras específicas propias del encargo, y que es visto favorablemente por la comunidad, pues recoge en ello lo que todos reconocen como propio y común del lugar y su existencia.

Por Genny Viedma

Dirección General de Vinculación con el Medio

Viviendas Patrimoniales en Chanco y Museo Minero de Calama: Intervenciones urbanísticas para la comunidad - Foto 3
Viviendas Patrimoniales en Chanco y Museo Minero de Calama: Intervenciones urbanísticas para la comunidad - Foto 4