Nuevas cámaras de vigilancia, mejoras en iluminación y control en los accesos de los distintos
campus y sedes son sólo algunas de las medidas que la Universidad se encuentra implementando y desarrollando para enfrenar la problemática en cuanto a seguridad. Los avances en este ámbito se encuentran contenidos en el documento oficial emanado desde la PUCV que responde al petitorio estudiantil recibido la semana pasada.
De esta forma, hace pocos días una comitiva de la Casa de Estudios se reunió con la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, en el contexto de una mesa de trabajo en torno a esta problemática que afecta al centro de la Ciudad Puerto.
En ese sentido, el vicerrector de Administración y Finanzas, Alex Paz, destacó que “la seguridad de nuestra comunidad no termina en las aulas; con medidas concretas como nuevas luminarias, control de accesos y patrullajes preventivos, reafirmamos nuestro compromiso con entornos universitarios más seguros y acogedores para todos".
Según comentó Enrique Escobar, director de Infraestructura y Gestión de Campus, “la reunión con la autoridad abordó los diferentes temas referidos a la seguridad del entorno de la Casa de Estudios. El objetivo es trabajar en conjunto para poder dar una nueva vida al denominado Eje Brasil y recuperar los espacios para otorgar las condiciones necesarias a los transeúntes y, principalmente, a nuestra comunidad”.
Reuniones similares se han llevado a cabo con representantes del Municipio de Viña del Mar. En este contexto, la institución busca ser un aporte concreto en materia de seguridad, de manera de lograr un impacto real y positivo entre quienes circulan en el entorno de nuestros campus y sedes, ubicados en la Ciudad Jardín.
LUMINARIAS
Respecto a acciones concretas, la PUCV instaló luminarias nuevas en las inmediaciones de los distintos lugares por donde transitan los alumnos. Éstas se pueden apreciar en las afueras del edificio Isabel Brown Caces (IBC) ubicado en el Eje Brasil. De acuerdo a Enrique Escobar, este equipamiento “no sólo beneficia a nuestros estudiantes, sino que a todos quienes circulan por el sector, así como también a alumnos de otras universidades que pueden caminar de forma más tranquila y segura y tomar locomoción sin sentirse tan expuestos. Entendemos como comunidad que la seguridad no termina cuando se sale de nuestros edificios, sino que tenemos que estar insertos en un sistema que va más allá”.
Por otra parte, la implementación de los autos de seguridad que recorren la Avenida Brasil en Valparaíso y las inmediaciones del Campus Sausalito en Viña del Mar es otra de las innovaciones que la UniversIdad puso a disposición. “Con esta medida buscamos responder de manera más rápida a situaciones en donde nuestras alumnas y alumnos pudieran vivir episodios de violencia. Los afectados pueden llamar al móvil de seguridad y éste los acerca hasta algunas de las sedes de la PUCV con el fin de que puedan realizar los trámites correspondientes”, sostuvo Escobar.
ACCESOS Y CÁMARAS DE VIGILANCIA
Con el objetivo de favorecer un entorno seguro para la Comunidad Universitaria, se instaurará un sistema de control de acceso en los campus y sedes. Durante el receso de invierno, se instalarán los mecanismos en los tres edificios de la Facultad de Ingeniería y en el Campus Sausalito. La implementación continuará en el segundo semestre de 2025 y durante los meses de enero y febrero de 2026 en el resto de los campus e instalaciones de la Institución.
“El control hace posible la homogeneidad en el ingreso a los edificios. Es decir, contaremos con un sistema de registro que permitirá el acceso de quienes son parte de nuestra comunidad. Lo anterior impide que personas ajenas accedan libremente a nuestras instalaciones y puedan generar ciertas condiciones de riesgo”, afirmó Escobar.
Además, durante el primer semestre de este año se instalarán nuevas cámaras de vigilancia en los
accesos y espacios comunes de los campus y sedes identificados como posibles puntos críticos en el aspecto de seguridad, con el objetivo de brindar un espacio aún más protegido en donde nuestra comunidad pueda desenvolverse.
Por Sebastián Paredes
Dirección de Comunicación Estratégica