01.10.20
El académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Marco Cisternas, integró un equipo de investigación internacional conformado por especialistas de Inglaterra, Estados Unidos y Alemania, que tuvo por objetivo determinar cómo ha cambiado el nivel del mar en una costa tectónicamente activa durante el Holoceno. Usualmente, estos estudios se realizan en costas inactivas, como en el Atlántico, donde no hay cambios que sean atribuibles a la tectónica, proceso que involucra los plegamientos, deformaciones y fallas de la corteza terrestre y las fuerzas internas que los originan.
Es importante señalar que la tectónica, a través de los terremotos, mueve verticalmente a los continentes y eso también controla el nivel del mar relativo, por lo que la mayoría de los estudios se ha realizado en costas inactivas. Esto ha ido generando un desconocimiento de lo que ha ocurrido en costas activas, como por ejemplo en la extensa costa que bordea el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta fue la principal motivación del equipo de investigación que integra el profesor Cisternas, que se propuso como principal objetivo estudiar el caso de la costa de Chile, una de las más activas del planeta. El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews, una de las que tienen los factores de impacto más altos en las geociencias.
“El estudio, que seguramente llamará la atención de especialistas que trabajan en las áreas de cambio climático, cambio de nivel del mar, arqueología y tectónica, presenta una completa e inédita base de datos del nivel del mar relativo para el norte, centro y centro-sur de Chile. En este estudio reevaluamos el contexto geomorfológico, geológico y cronológico de los indicadores del nivel del mar previamente publicados y, a partir de esto, obtuvimos nuevos marcadores a lo largo de la costa correspondiente a 11 regiones de Chile”, indicó Marco Cisternas.
“Abarcamos tres mil kilómetros de costa, entre Arica (18,5° S) e Isla Guafo (43,6° S), por considerarlo un entorno tectónico consistente, caracterizado por la subducción de la Placa de Nazca debajo de América del Sur. De esta forma, utilizando tanto datos previamente publicados como los propios, obtuvimos un total de 166 puntos de referencia. Estos debían cumplir con ser sistemáticos y comparables con los indicadores obtenidos en trabajos realizados en otras partes del planeta, usualmente en costas inactivas”, agregó.
“Debido a que los trabajos originales en que nos basamos no tenían por objetivo determinar el cambio de nivel del mar, fue necesario recalibrar edades y evaluar las diferentes fuentes de información, las que incluyeron trabajos del ámbito paleoclimático, arqueológico y paleosismológico. Justamente éste fue uno de los aspectos destacados por los revisores de la publicación, la novedad de usar información que estaba disponible y que provenía de diferentes disciplinas”, enfatizó el investigador PUCV.
Una de las principales conclusiones del estudio, indican que hace cinco mil años el nivel relativo del mar estaba mucho más alto que en la actualidad. Además, los resultados muestran que ese nivel más alto no era homogéneo a lo largo de la costa, pues había sectores donde el mar estaba 30 metros más arriba y en otros sólo alrededor de cinco metros. Esta diferencia estaría dada justamente por la variable tectónica, ya que hay partes de Chile que se levantan más rápido que otras.
“Este tipo de información servirá para que futuros trabajos sepan a qué nivel buscar evidencia costera. Por ejemplo, arqueólogos interesados en encontrar asentamientos costeros en una determinada región del país, sabrán donde estaba el nivel del mar hace miles de años y por ende dónde buscar la evidencia. Este caso será también aplicable a futuros estudios paleoclimáticos y paleosismológicos”, concluyó el Dr. Marco Cisternas.
Por Marcelo Vásquez
Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados