El piano es uno de los instrumentos musicales más versátiles y completos. Puede utilizarse para componer, hacer arreglos, emular una orquesta o acompañar a un cantante. Por ello, constituye un elemento transversal en la formación de los estudiantes del Instituto de Música (IMUS), ya sea en las carreras de Pedagogía, Licenciatura o Interpretación, donde se convierte en una herramienta central durante su proceso de aprendizaje.
En el marco de los avances de los Planes de Concordancia entre las Unidades Académicas y la Vicerrectoría de Desarrollo —iniciativa inserta en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029— la Sala 2-3 del IMUS, ubicada en el Campus Sausalito, recibió recientemente ocho nuevos pianos eléctricos Yamaha Clavinova. Estos instrumentos de última generación se distinguen por su alta calidad y la capacidad de recrear la experiencia de un piano acústico en un formato más confortable.
Al respecto, el vicerrector de Desarrollo, Jorge Mendoza, destacó que los Planes de Concordancia son un instrumento de gestión institucional que permite planificar y proyectar el trabajo incorporando mejoras sustanciales a los procesos académicos.
“Un ejemplo concreto de estos avances es lo que hoy materializa el Instituto de Música con estos nuevos instrumentos, que permitirán fortalecer la formación de nuestros estudiantes en las tres carreras y potenciar el quehacer de académicos y académicas. Lo más relevante son las posibilidades que se abren para los alumnos en un espacio que se convierte en un lugar de encuentro en torno a la música. Estamos muy contentos de que este proceso de planificación estratégica se siga concretando de esta manera”, indicó.
María Angélica Rueda, profesora de la asignatura de Piano en el IMUS, valoró la relevancia de este equipamiento, dado que el piano es un instrumento transversal en todas las carreras que imparte la unidad académica.
“En esta sala convergen estudiantes de las distintas especialidades, y la adquisición de estos pianos representa una mejora significativa para el desarrollo de las clases. Son instrumentos de muy buen nivel, mucho más que un teclado convencional. Los estudiantes están muy satisfechos; en efecto, cuando se abrió recientemente la sala, se notó su entusiasmo y predisposición”, comentó.
La docente agregó que, para el futuro profesional de los estudiantes de música, contar con estos pianos permite a quienes se dedican a la composición probar sus creaciones, mientras que los futuros profesores pueden reforzar su desempeño en el aula, acompañar, avanzar en lectura musical y profundizar en armonía. “El piano es un instrumento muy completo en sus posibilidades y contribuye de manera significativa al aprendizaje”, subrayó.
ESTUDIANTES DESTACARON ESTE ESPACIO
Maida Campusano, estudiante de Pedagogía en Música, señaló que disponer de esta sala es indispensable en un instituto que profundiza la enseñanza musical. “Los estudiantes tenemos asignaturas de piano y otras que requieren practicar instrumentos armónicos y melódicos. Esta sala permite conectarse con audífonos y estudiar en conjunto. Es muy valioso, porque hay espacios donde se enseña música, pero no disponen de estos recursos por falta de equipamiento. Para quienes nos formamos como docentes, es fundamental aprender acordes, melodías y lo básico para hacer clases”, explicó.
Eysen Hurtado, alumna de Licenciatura en Música, destacó también la relevancia de esta nueva sala. “Es un espacio muy necesario, porque si bien antes teníamos pianos eléctricos, no todos eran modernos. Muchos estudiantes no cuentan con un lugar para estudiar en sus casas o realizar trabajos. Para quienes estudiamos composición es muy útil. En la carrera abordamos varios instrumentos, pero el piano es transversal. Es un instrumento armónico, con un amplio rango de notas que permite componer, hacer arreglos y es muy versátil”, afirmó.
José Arancibia, estudiante de Interpretación Musical especializado en contrabajo, coincidió en su importancia. “En conciertos grandes u obras de cámara, el piano está presente, conduce la armonía y las melodías, y puede reducir el trabajo de toda una orquesta. Es fundamental contar con un espacio que funcione como lugar de encuentro, donde se genere un ambiente de estudio compartido. A través del piano se pueden explorar timbres, dinámicas y diversos recursos para la creación musical”, concluyó.
Por Juan Paulo Roldán
Dirección de Comunicación Estratégica