Click acá para ir directamente al contenido

Festival de las Ciencias Placilla 2025 convocó a más de 800 personas

Viernes 3 de octubre de 2025

Con una importante participación de alumnos de establecimientos educacionales, vecinos y autoridades regionales y universitarias, se realizó la tercera versión del Festival de las Ciencias (FECI) Placilla 2025 en el Campus Curauma de nuestra casa de estudios.

Durante la jornada organizada por la Facultad de Ciencias y el apoyo de las escuelas de Periodismo y de Ciencias del Mar, las y los asistentes recorrieron stands interactivos, asistieron a charlas y talleres, y visitaron el Planetario Móvil, el Observatorio Obscura y la Experiencia Cósmica Inmersiva VR, en una iniciativa orientada a acercar el conocimiento científico a la comunidad.

“Estamos muy contentos con el éxito de esta tercera versión. Celebramos la ciencia y compartimos nuestro quehacer con estudiantes y vecinos, en una convocatoria que superó nuestras expectativas”, señaló el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Bravo. “Todas las unidades académicas de nuestra facultad, junto a las escuelas de Periodismo y de Ciencias del Mar, participaron activamente mostrando su trabajo vinculado a las ciencias, destacando, además, la presencia de colegios de Placilla y de la región que exhibieron sus propios proyectos de investigación”, agregó.

El seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González, se refirió al festival como "una forma concreta de acercar el conocimiento a la ciudadanía. En Placilla, junto a la PUCV, se vivió una jornada con fuerte sello territorial, donde el conocimiento científico se vinculó con la comunidad a través de talleres, charlas y actividades pensadas desde el propio territorio. Estos espacios son clave para democratizar el acceso al conocimiento y fomentar vocaciones científicas desde lo local”.

“Consolidación en el tiempo”

Una positiva evaluación de los resultados de la jornada tuvo el jefe de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias, Nicolás Tejos. “La impresión que me deja esta tercera versión es muy positiva, creo que se lograron las expectativas que teníamos (…) Lo que hay que hacer a futuro es consolidarse, mantenerlo en el tiempo y expandirlo, quizás, más allá del radio de Placilla-Curauma o del Gran Valparaíso, y pensar en algo, incluso, más grande a nivel regional”.

Finalmente, el director de la Escuela de Periodismo, Claudio Elórtegui, resaltó el rol de sus estudiantes en la cobertura y producción audiovisual del evento. “Desarrollar las competencias periodísticas en el ámbito de la divulgación científica que fueron desplegadas por nuestros estudiantes, a través de un programa audiovisual y para redes sociales, nos llena de orgullo porque vemos cómo se concretan estas alianzas”.

Por Catalina Vidal/Gonzalo Valladares

Escuela de Periodismo/Facultad de Ciencias

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?