Con el propósito de inspirar y motivar a estudiantes del sistema escolar el estudio en el área de las matemáticas y las carreras relacionadas con las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), visibilizando la contribución de las mujeres en estos ámbitos, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través del Instituto de Matemáticas (IMA), conmemoró el "Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas" con un evento que convocó a alumnas de establecimientos educacionales y de la comunidad universitaria, junto a público general.
El Día Internacional de las Mujeres Matemáticas se celebra cada 12 de mayo en recuerdo del natalicio de Maryam Mirzakhani, la primera mujer en recibir la Medalla Fields (equivalente al Premio Nobel en otras ciencias).
El IMA PUCV apoyado por la Dirección de Equidad de Género PUCV, Science Up: Eje de Liderazgo de Género, InES de Género PUCV, Admisión PUCV, y SIAM PUCV, presentó un completo programa de actividades que incluyó la charla de la Dra. Pamela Llop de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) titulada: “¿Qué me recomendás hoy? De cómo los datos influyen en nuestras elecciones”.
Asimismo, se llevó a cabo la premiación de las ganadoras del concurso de ensayo ilustrado "Mujeres que inspiran las Matemáticas", que tuvo como premiadas a Consuelo Aguilera Cofré, estudiante de 1° medio del Colegio San Sebastián de Salamanca (Coquimbo); Milagros Huanca, estudiante de 1ª medio del Liceo A-1 Octavio Palma Pérez (Arica); y Rafaela Encalada, estudiante de 1º medio del Liceo A-1 Octavio Palma Pérez (Arica).
TORNEO FEMENINO DE MATEMÁTICAS
En el marco del evento, se inauguró oficialmente la segunda edición del "Torneo Femenino de Matemáticas PUCV", instancia, organizada por el IMA PUCV en conjunto con Science Up (Consorcio Ciencia 2030 PUCV/ USACH/UCN) y la Escuela de Psicología PUCV, dirigida a las estudiantes de 7mo, 8vo y 1ro medio de la región de Valparaíso.
El torneo ya cuenta con 18 establecimientos educacionales inscritos para participar de sus talleres matemáticos y socioemocionales, espacios de preparación para el certamen que se efectuará el próximo 12 de julio, donde las asistentes podrán potenciar sus habilidades y compartir con estudiantes de otros establecimientos.
La conmemoración concluyó con el foro “Conversando con Matemáticas”, dedicado al quehacer de diversas profesionales destacadas en el área, integrado por la Dra. Llop; la Dra. Igsyl Domínguez, investigadora IMA PUCV; y Carolina Órdenes, profesora de Matemática del Seminario San Rafael de Valparaíso.
Centrada en distinguir el importante aporte de las mujeres en el área Matemática y visibilizar actividades gestionadas en la PUCV para disminuir las brechas de género en esta disciplina, la conmemoración contó con las palabras de las autoridades universitarias respecto de estos temas.
“Ustedes son los protagonistas de la jornada y espero que durante el paso por esta actividad y por el torneo, no solo tengan un buen desempeño final logrando mejorar sus capacidades, sino también logremos despertar futuras vocaciones en el área de las matemáticas”, señaló Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación.
Asimismo, Elizabeth Montoya, secretaria académica de la Facultad de Ciencias PUCV, expresó que “este día es una oportunidad para conocer el talento de las mujeres en matemáticas, cuestionar las barreras culturales y promover la equidad de género en todos los niveles. Inspirar a nuevas generaciones y construir espacios inclusivos donde niñas, jóvenes y mujeres puedan desarrollar todo su potencial sin límites”.
En tanto, Yesika Herrera, directora de Equidad de Género PUCV, comentó los aportes que la Universidad ha desarrollado en relación a las temáticas de género. “La PUCV ha avanzado en la consolidación de una cultura institucional orientada a la equidad de género e inclusión, a través de distintas iniciativas como InES de Género, Ciencia 2030, Ingeniería 2030, etc; que son proyectos que están gestionándose en distintas unidades no solo para buscar explicaciones del porqué de las brechas de género, sino también encontrar soluciones para atraer a las mujeres que desean dedicarse a las matemáticas a nuestra Casa de Estudios”.
Por su parte, las asistentes pertenecientes a diversos establecimientos educacionales de la Región destacaron el valor de la realización de estas actividades enfocadas en disminuir las brechas de género y posibilitar su participación en instancias vinculadas con el quehacer matemático.
“Estar en la conmemoración y participar del torneo es porque me gustan mucho las matemáticas y quería hacer algo que realmente me motivara. Vine para aprender más matemática de la que ya sé por el colegio. Quisiera estar más avanzada para que este año y el próximo me vaya mejor”, compartió Antonia Verdejo, estudiante 8º básico del Colegio Blanca Vergara.
Paulina Sepúlveda, académica IMA y gestora de esta instancia en la PUCV, concluyó que "desde 2020 hemos conmemorado esta fecha en nuestro Instituto, y hoy nos enorgullece ver cómo ha crecido. Además de visibilizar el aporte de las mujeres en matemáticas y dar a conocer sus avances científicos a través de charlas y concursos, esta iniciativa ha creado espacios que inspiran a niñas a seguir sus sueños, a interactuar con mujeres matemáticas y conocer sus experiencias personales, a acercar la ciencia y la matemática a la comunidad, y a promover una cultura más inclusiva y comprometida con el conocimiento", concluyó.
Por Alejandra García
Instituto de Matemáticas