Click acá para ir directamente al contenido

Dirección de Equidad de Género avanza en la elaboración de una política institucional

Viernes 26 de mayo de 2023

Para este año, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene el compromiso de elaborar una política de género integral que incorpore los niveles de prevención, información, sensibilización, sanción, capacitación y formación que se relacionen con la violencia y la discriminación de género.

En este contexto, la Dirección de Equidad de Género de la Casa de Estudios, convocó a la comunidad universitaria a participar en instancias que buscan abordar la temática desde diferentes miradas y multidisciplinariamente. Fue así como durante los meses recientes vieron la luz tres comisiones: la de Académicas, la que está representada por los distintos estamentos de la Comunidad Universitaria y la de Investigadores, que han puesto sus esfuerzos en evaluar el actual contexto y comprender las brechas presentes en los distintos espacios universitarios.

Complementariamente, la Dirección ha concentrado esfuerzos en la difusión y sensibilización en temas de género. En marzo se llevó a cabo el taller de inducción para alumnos de primer año “Construyendo Equidad de Género en la Comunidad Universitaria” en colaboración con la Comisión para la Prevención, Acompañamiento y Sanción en conductas de Acoso, Hostigamiento, Violencia y Discriminación Arbitraria de la PUCV.

Además de este taller, que contó con la participación de más de 1.800 estudiantes de pregrado, se están desarrollando cursos de formación fundamental y proyectos de investigación que abren espacios de diálogo para la construcción de la política de equidad de género.

SEMINARIOS

La conversación abierta en la comunidad universitaria ha sido clave para llevar adelante la sensibilización de los públicos universitarios. Para ello la Dirección de Equidad de Género organizó dos seminarios durante el mes de marzo.

El primero tuvo por objetivo abordar qué entienden las académicas por género y cuál es su importancia y un segundo denominado “Experiencias y desafíos en la construcción de las direcciones de género en las universidades” que tuvo carácter internacional y que contó con la participación de las expositoras Moria Pérez, investigadora y docente de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y Verónica Schild, profesora emérita de Ciencias Políticas de la Universidad de Wetern Ontario, Canadá.

Para la académica Yesika Herrera, quien encabeza la Dirección de Equidad de Género creada en octubre de 2022, ambas instancias “nos sirvieron para conocer aprendizajes y los desafíos de implementar una política de género en la educación superior. Fue muy interesante conocer la opinión de las académicas, ya que reflexionaron acerca de las dificultades que tiene institucionalizar problemáticas nacidas de movimientos sociales y ampliar nuestra mirada en torno al género. También nos ayudó a reconocernos y articular miradas para el diagnóstico basal para la política de equidad de género”, concluyó.

El próximo 8 de junio se realizará el tercer seminario, denominado “Construyendo equidad de género en la PUCV: un desafío institucional”, que estará enfocado en presentar los avances que han hecho distintos actores que trabajan en la generación de una política de género.

INSCRIPCIONES EN ESTE LINK

Por Constanza Galarza

 Proyecto InES Género