Click acá para ir directamente al contenido

Concluye proyecto Mapeo Participativo y Autonomía Digital en Cartagena

Martes 25 de noviembre de 2025

En la Casa del Adulto Mayor de la comuna de Cartagena se realizó el cierre del proyecto “Mapeo Participativo y Autonomía Digital: Fortaleciendo la Resiliencia de Comunidades de Adultos Mayores en Cartagena”, iniciativa liderada por el académico del Instituto de Geografía, Rodrigo Figueroa, y que contó con el apoyo de Entel a través de su fondo 55+.

Para el director del Instituto de Geografía, Hermann Manríquez, el cierre de la iniciativa unió a tres actores fundamentales: “la Universidad, la empresa privada y la comunidad, representada por los y las vecinas de Cartagena y, por supuesto, sus autoridades. Este es un proyecto innovador, que incorpora tecnología para el desarrollo y para mejorar las capacidades digitales de las personas mayores. Esto es importante si pensamos que son habitantes que también trabajan, se desarrollan, viven y existen en un territorio complejo, como lo es la zona costera de la comuna de Cartagena”.

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Lily Silva, agradeció a la PUCV y a Entel “por esta linda iniciativa hacia las personas mayores. Lo reflejamos acá, en el agradecimiento a las y los alumnos que estuvieron con ellos enseñándoles: las personas mayores tienen mucho que entregar todavía”.

Sobre la iniciativa

El proyecto tuvo como objetivo fortalecer la autonomía digital de personas mayores, promoviendo la creación de comunidades de aprendizaje mediante el uso de tecnologías accesibles, como WhatsApp y formularios digitales. A través de estas herramientas, las y los participantes pudieron activar la memoria, identificar riesgos presentes en su entorno, reconocer medidas de mitigación y proponer acciones orientadas a la resiliencia comunitaria.

Se trabajó en seis sedes de la comuna, incluyendo sectores rurales, generando aprendizaje comunitario, uso activo de herramientas digitales e información valiosa para la toma de decisiones a nivel local.

Rodrigo Figueroa indicó que “es obligatorio, es mandatorio tener un plan de gestión de desastres. Y esto ha sido posible de hacer con las personas mayores, con su conocimiento, con su experiencia y ganas de aprender, de colaborar con los demás, con su preocupación maternal y paternal sobre lo que sucede en su propio territorio. Estamos felices”.

Capacitaciones y metodología

Durante los meses de ejecución del proyecto se desarrollaron diversas actividades, como talleres de alfabetización y autonomía digital, webmapping y ejercicios de mapeo participativo, procesos de consolidación y validación comunitaria, y formación de comunidades digitales a través de WhatsApp, lo que permitió empoderar a personas mayores (55+) y a mujeres líderes comunitarias, combinando metodologías participativas con tecnologías digitales para fortalecer la resiliencia local.

“La ida a las capacitaciones y el trabajo de mapeo han sido certificados por la PUCV como un activador de extensión y de educación continua de la actividad”, agregó Figueroa.

Impacto de la iniciativa

El trabajo realizado generó seis grupos de WhatsApp que funcionaron como comunidades de aprendizaje, intercambiando más de 2.200 mensajes entre junio y noviembre. Además, se llevó a cabo una mapatón, la primera realizada en una comuna del país enfocada exclusivamente en personas mayores capacitadas para levantar información en terreno.

El evento permitió recopilar más de 460 datos georreferenciados, los que, tras su procesamiento, derivaron en la elaboración de 20 mapas temáticos de la comuna, focalizados especialmente en las sedes vecinales participantes.

Esta información constituye un insumo clave para la actualización y fortalecimiento del Plan Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena, poniendo a disposición de la autoridad local un conjunto de datos generados directamente por la comunidad.

Es importante destacar que el proyecto Mapeo Participativo se desarrolló gracias a la colaboración previa del profesor Rodrigo Figueroa en el marco de un convenio con la Universidad Tecnológica de Auckland (AUT), Nueva Zelanda mediante la implementación del programa Collaborative International Interuniversity Research, Innovation and Development (CIIRID) PUCV AUT de la Dirección de Investigación y contó con la colaboración de la Municipalidad de Cartagena y el Programa Acción Senior de la PUCV.

Para conocer el trabajo realizado por la comunidad, ingresa a https://tinyurl.com/upenw4mh

Por Antonia Pizarro

Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?