Click acá para ir directamente al contenido

Analizan el liderazgo femenino y equidad de género en sectores industriales

Miércoles 7 de mayo de 2025

Con el objetivo de visibilizar y reflexionar sobre el liderazgo de las mujeres en sectores estratégicos de la economía nacional, la Escuela de Negocios y Economía de nuestra universidad realizó una nueva jornada del ciclo de charlas sobre liderazgo, sostenibilidad y género.

La iniciativa busca generar espacios de conversación en torno al rol de las mujeres en cargos directivos y su contribución a la transformación organizacional. En esta oportunidad, el encuentro se enfocó en las experiencias de mujeres que lideran en industrias mineras y de la construcción, tradicionalmente marcadas por una baja participación femenina.

La jornada contó con la participación de la gerenta comercial y marketing en MineGroup, Fabiola Morales; la gerenta comercial en SEC Consulting, Fabiola Millanao; y la presidenta del Colegio de Constructores Civiles de Chile, Claudia Petit, quienes compartieron sus trayectorias y reflexiones sobre los desafíos de abrirse paso en industrias que aún presentan importantes brechas de género.

Para la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, María Teresa Blanco, estos espacios enriquecen la formación de las y los estudiantes. “Motivamos la integración del género femenino, promovemos la equidad y mostramos que se puede ser mujeres empoderadas, en cargos de alta importancia y con responsabilidad social. Las panelistas dejaron su huella, integrando a jóvenes y mujeres en áreas duras como la minería y la construcción”, planteó.

Por su parte, el director de la Escuela de Negocios y Economía, Rodrigo Navia, valoró la iniciativa como parte de un compromiso institucional con la inclusión. “Hoy nos acompañan mujeres provenientes de sectores clave en la economía nacional, pero históricamente con una baja participación femenina. Afortunadamente, estas industrias han ido evolucionando, aumentando la presencia de mujeres incluso en niveles superiores de gestión”, señaló.

La académica Valentina Schmitt, impulsora de la iniciativa, agregó que “desde el año pasado hemos empezado un ciclo de conversatorios respecto a la temática de liderazgo y género en las organizaciones. En esta ocasión tuvimos como invitadas a líderes del sector minero y de ingeniería en construcción civil, quienes tienen la habilidad de liderar en sectores que son altamente masculinizados, por ende, con baja presencia de mujeres y aún, en menor medida, en puestos de liderazgo”.

Durante el conversatorio, Claudia Petit destacó el rol de las nuevas generaciones como agentes de cambio. “La juventud tiene la posibilidad de hacer cambios culturales. Con nuevos enfoques vamos a lograr transformaciones en perspectiva de género, necesarias para el país”, indicó.

Fabiola Millanao, por su parte, destacó la importancia de compartir visiones que inspiren a otras mujeres: “Logramos un espacio de integración. La idea es transmitir a las nuevas generaciones de profesionales cuáles son las distintas formas de enfocar el liderazgo y hacer la industria más diversa”.

Finalmente, Fabiola Morales valoró el papel de la Universidad como puente entre el mundo académico y la realidad laboral. “Este tipo de actividades que entrega la PUCV, que permite a las y los estudiantes conocer historias de mujeres líderes en sus áreas, les enseña a entender lo que deben hacer y cómo”, concluyó.

Por Yaznarie López

Dirección de Equidad de Género