Click acá para ir directamente al contenido

Alianza permitirá la adopción de nuevas tecnologías en la Universidad

Martes 30 de septiembre de 2025

Para potenciar la implementación de la nueva plataforma de Gestión Documental Institucional, desarrollada por la Vicerrectoría de Desarrollo, se estableció una alianza estratégica con la Vicerrectoría de Administración y Finanzas para asegurar su correcta difusión y adopción en la comunidad universitaria.

El objetivo de la iniciativa es acercar a la comunidad universitaria esta plataforma, herramienta pensada para modernizar y facilitar el trabajo de las personas, que busca consolidarse como avance clave en la eficiencia administrativa institucional.

¿Qué es?

El Gestor Documental Institucional es el repositorio oficial y centralizado de la PUCV, plataforma diseñada para almacenar y organizar la documentación de manera segura y eficiente. Su objetivo es asegurar la disponibilidad permanente de la información y facilitar su localización rápida a través del uso de metadatos, contribuyendo a una gestión más ágil y sustentable. De esta forma, permite el trabajo colaborativo en proyectos y gestiona permisos de acceso específicos (lectura o edición), garantizando que las personas siempre tengan a su disposición las versiones más actualizadas de cada documento.

El vicerrector de Desarrollo, Jorge Mendoza, destacó que “el Plan de Desarrollo Estratégico nos puso como desafío avanzar en el fortalecimiento de la cultura institucional para la transformación digital. En este sentido, el trabajo colaborativo entre la Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones (DSIC) y la Unidad de Desarrollo Organizacional para construir cápsulas informativas sobre el Gestor Documental, nos permite una gestión más eficiente de la capacitación. Este es un ejemplo concreto de cómo logramos desarrollar mejores resultados a través de la colaboración entre unidades, uno de los grandes desafíos de nuestro PDE”.

Por su parte, el vicerrector de Administración y Finanzas, Alex Paz, destacó que “este trabajo colaborativo reafirma nuestro compromiso por modernizar los procesos institucionales a través de soluciones tecnológicas útiles, accesibles y alineadas con los desafíos estratégicos de la Universidad. La gestión documental no es solo una herramienta administrativa, sino una condición habilitante para el trabajo colaborativo, la transparencia y la eficiencia que queremos consolidar en toda la comunidad universitaria”.

El director de la DSIC, Marcos Jeldres, señaló que “nuestra universidad continúa impulsando su proceso de innovación y modernización tecnológica a través del trabajo articulado entre distintas unidades. Un claro reflejo de esto son las cápsulas informativas que, fruto de la colaboración con la Dirección de Personas, permiten a la comunidad conocer los beneficios de herramientas tan potentes como el nuevo Gestor Documental. Creemos que la tecnología debe ser comprendida y utilizada por todos, y estas herramientas comunicacionales son un paso concreto para lograrlo”.

Finalmente, el director de Personas, Ramón Páez, concluyó que “nuestro rol es ser el vínculo que conecta las grandes soluciones que desarrolla la Universidad con nuestra comunidad. El Gestor Documental viene a resolver una necesidad muy sentida: la de almacenar información de manera fácil, accesible y segura. Por eso, nuestro objetivo es ir más allá de la simple capacitación; buscamos que cada persona se apropie de esta herramienta y la integre de forma natural en su quehacer diario, porque el verdadero éxito de una tecnología se mide cuando la gente la hace suya”.

Esta alianza estratégica es reflejo del compromiso PUCV por integrar la innovación tecnológica en la vida universitaria. A través de un modelo de gestión colaborativo, la Universidad busca fortalecer la gestión, la docencia y la investigación, asegurando que cada avance se traduzca en soluciones digitales de alto impacto y valor tangible para toda su comunidad.

Dirección de Comunicación Estratégica

¿Qué tan interesante te pareció este artículo?

Califica del 1 al 5

Nada interesante
Muy interesante

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?