Con éxito culminó la décima versión del concurso de crecimiento cristalino CristalEscolar, iniciativa organizada por el Laboratorio de Cristalografía del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con el fin de incentivar la investigación y la formación de pensamiento científico en escolares de séptimo básico a cuarto medio.
En esta ocasión, participaron 90 establecimientos educacionales de todo el país, con 30 colegios finalistas entre Coquimbo y el archipiélago de Chiloé que trabajaron durante semanas para hacer los cristales más grandes y bonitos, elaborados a partir de un kit compuesto por sulfato de cobre y bórax, sales que son la materia prima principal de los proyectos.
“Los estudiantes aplican el método científico, buscan literatura y tratan de hacer crecer los cristales más grandes y perfectos que sea posible. Es un trabajo que lleva mucha dedicación y tiempo; y además tiene un componente artístico, ya que exhiben en esta feria las cosas que pueden fabricar. Han realizado maquetas, joyas, aplicaciones textiles, así como videos donde muestran su desarrollo experimental”, explicó Mauricio Fuentealba, académico del Instituto de Química PUCV y coordinador del evento.
El académico destacó que estas instancias contribuyen a que los jóvenes desarrollen un pensamiento crítico y se familiaricen con la ciencia, aunque no necesariamente estudien carreras de esta área. Enfatizó que “para nosotros lo más importante es la alfabetización científica, que los estudiantes aprendan a buscar bibliografía, aplicar el método científico y a hacerse preguntas”.
Reacciones
Valeria Arancibia, alumna de primer año de Ingeniería Civil Bioquímica de la PUCV y monitora del concurso, es un ejemplo del impacto de actividades como ésta en los jóvenes, al recordar el efecto que tuvo su participación en esta feria cuando cursaba tercero medio en el colegio Sek.
“Cuando concursé siendo escolar, me ayudó mucho, me gustó mucho la universidad. Es en actividades como éstas donde uno puede ver y hablar con los que ya están estudiando y aprender de sus experiencias”, agregó la estudiante.
Los premiados
En esta versión del evento –que cuenta con el apoyo de las universidades de La Serena, O´Higgins y de La Frontera– los colegios premiados, por categoría, fueron: Liceo Santa Teresa de Valparaíso en mejor metodología y plan de trabajo; mejor video, colegio El Real de San Fernando; mejor creatividad, Escuela Margot Loyola; premio revelación, Colegio Angol; mejor conglomerado cristalino, colegio El Valle de Casablanca; y mejor monocristal, colegio Liahona de El Belloto.
Al respecto, Carolina Sánchez, profesora de química del colegio Liahona de El Belloto se manifestó contenta, feliz y orgullosa. “Este triunfo es fruto del esfuerzo de mis alumnos; semana a semana se quedaban en el taller y se dedicaron a este proyecto. CristalEscolar es una actividad muy buena donde, además, los estudiantes pueden ver desde dentro cómo es la universidad y eso los motiva mucho, poder venir para acá, participar y tener este reconocimiento universitario, los motiva para poder seguir adelante”, manifestó.
Por Erika Schubert
Dirección de Comunicación Estratégica