Biotecnología ambiental
La contaminación ambiental es un problema de gran magnitud que afecta seriamente las condiciones de vida en nuestro país. El problema, por sus alcances, requiere de esquemas de solución multidisciplinarios. Dentro de este esquema, el rol del ingeniero civil bioquímico es de gran importancia, al conjugar sus conocimientos sobre sistemas biológicos e ingeniería de procesos.
Por ello, se encuentran actualmente en desarrollo proyectos para la transformación, mediante digestión microbiana anaerobia, de efluentes y residuos orgánicos contaminantes en biogas combustible y bioabonos.
Se trabaja activamente en el tratamiento de efluentes industriales, residuos sólidos agroindustriales y municipales; y en el tratamiento anaerobio de lixiviados de relleno sanitario, utilizando biorreactores de última generación.
Además, se estudia el proceso de nitrificación y desnitrificación, mediante el cual se puede eliminar de las aguas los compuestos nitrogenados. Más recientemente se han iniciado proyectos en el campo de la biofiltración de gases y la biorremediación de suelos.
Líneas de investigación:
Tratamiento anaerobio de residuos líquidos y sólidos.
Tratamiento biológico de emisiones gaseosas contaminantes (Biofiltración).
Biorremediación de suelos.