Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la PUCV impulsa la innovación con perspectiva de género
La innovación con perspectiva de género avanza en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Entre los años 2024 y 2025, el equipo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) ha registrado cifras que muestran tanto avances significativos como desafíos pendientes en la participación femenina en el ecosistema de investigación y transferencia tecnológica.
Por ejemplo, en el caso del scouting tecnológico realizado por la OTL, proceso que consiste en identificar y analizar las capacidades, líneas de investigación, desarrollos y tecnologías existentes en la universidad con el fin de evaluar mecanismos de protección de propiedad intelectual y fomentar su transferencia al mercado, se evidenció que un 31% de los investigadores entrevistados son mujeres. Si bien esta cifra puede parecer baja, adquiere relevancia al observar la tasa de investigación aplicada, donde las académicas alcanzan un 77%, superando el 68% registrado en los hombres.
En el ámbito de la propiedad intelectual, el 40% de los activos generados en este período provienen de desarrollos liderados por mujeres. Destaca la creación en derecho de autor (65%) y una participación notable en patentes solicitadas (44%), cifras que superan la media de participación femenina en estas áreas a nivel nacional.
Para la coordinadora de la OTL, Vania Badilla esto refleja
Uno de los hitos alcanzados durante el 2025, fue el lanzamiento del portafolio de tecnologías de la Casa de Estudios, actualmente compuesto por 50 desarrollos, y que refleja también el aporte femenino, donde un 60% cuenta con participación de investigadoras y el 30% son liderados por mujeres, con una alta concentración en la Facultad de Ciencias. En total, dentro de este portafolio participan 180 investigadores, de los cuales el 38% son mujeres.
Los eventos de vinculación organizados por la OTL también han sido un espacio clave para visibilizar estos avances. Un ejemplo de ello es Science Match Up, realizado por primera vez en 2024 y replicado en 2025, donde la participación femenina alcanzó un rol protagónico, superando el 55% en su segunda versión.
Finalmente, es importante destacar que investigadoras de la PUCV han participado en desafíos de innovación abierta, como el programa Explora III, con equipos compuestos exclusivamente por académicas, y convocatorias de empresas, donde destacan nombres como Paulina Urrutia y Leda Guzmán, quienes han representado el liderazgo femenino en estos espacios competitivos.