Ir a pucv.cl

Patricia Nigro, doctora en Comunicación Social:

“Los medios de comunicación son fundamentales en la construcción de ciudadanía”

Patricia Nigro sorpende de muchas maneras. Por su energía, que parece inagotable; por su convicción en el rol fundamental que cumplen comunicadores, periodistas y medios; y ciertamente por la pasión con que entrega todo lo que sabe a quien lo necesite.

"Soy profesora de letras", declara con modestia, pero ciertamente su carrera está llena de logros en el ámbito de la comunicación. Académica, escritora e investigadora de la Universidad Austral de Buenos Aires, lectora infatigable y estudiante crónica, es además directora de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social y directora titular Cono Sur de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social.

Tuvimos la oportunidad de acompañarla en su rápido –pero fructífero- paso por nuestro país, en que la multiplicidad de actividades que llevó a cabo para la organización de FELAFACS 2017 no consiguieron atenuar su vigor. Con la generosidad que la define, nos dio esta entrevista en pleno corazón de Valparaíso, ciudad que la cautivó, especialmente por su visita a La Sebastiana y la zona patrimonial.

Como directora Región Países Cono Sur de FELAFACS, ¿cuál es el rol que cumple esta organización para los profesionales y estudiantes de la comunicación?

La federación tiene el rol de promover el avance del conocimiento de la comunicación, las técnicas y la calidad educativa, la investigación a través de muchas herramientas, y sobre todo que se promueva la integración de los distintos comunicadores, que a lo mejor estamos estudiando cosas parecidas pero nadie lo sabe porque estamos en países distintos, entonces se puede armar una sinergia bárbara. Estos encuentros son muy lindos, para los profesores es un aprendizaje enorme. A mí me han hecho aportes con críticas a veces también. Para someter tu trabajo a los colegas, ¡hay que ser valiente! porque vas a encontrar gente que te dice 'está buenísimo' o gente que te diga 'yo no estoy de acuerdo'. Eso enriquece.

¿Qué desafíos plantea el XVI Encuentro FELAFACS 2017, que se realizará en Chile?

Yo creo que va a ser absolutamente original para la tradición de FELAFACS, porque ya cuando nos reunimos en Cancún a mí me pareció fantástica la presentación que hizo la Escuela de Periodismo PUCV. Yo decía: 'esto es lo que hay que hacer, hay que sacudir un poco la estructura, hay gente nueva porque la tecnología avanza, hay gente que está investigando otros fenómenos'. Es la originalidad sin dejar de seguir las tradiciones que existen en Latinoamérica, la posibilidad de mostrar una apertura al mundo entero, y todo lo que desde el punto de vista comunicativo y educativo podemos hacer para mejorar la formación de los comunicadores.

¿Cuál es su opinión acerca del ejercicio de los profesionales de la comunicación actualmente en Latinoamérica?

Se han profesionalizado, hay una preocupación por la especialización y muchos lugares donde se está haciendo periodismo de investigación, en este sentido creo que los profesionales están cada vez mejor preparados. No sé si están económicamente mejor retribuidos, ¡creo que no, lamentablemente!, pero aparte hay un entusiasmo que uno percibe en los jóvenes, por aprender y seguir mejorando, y que los que estamos desde antes tengamos la suficiente humildad de aprovechar ese potencial que tienen los jóvenes para mejorar nosotros también. De las cabezas jóvenes salen las ideas frescas.

¿Cómo ve el futuro de los medios de comunicación?

Cada vez más relevantes respecto de la construcción de la ciudadanía, para concientizar a los pueblos de lo que significa ser ciudadanos, de sus derechos, de los espacios que tenemos que consensuar y lo que podemos exigir a nuestros representantes. Es un buen futuro, porque es imparable el avance comunicativo: los diarios y los libros van a seguir existiendo, pero al mismo tiempo se incorporan las nuevas tecnologías. Es el concepto de ecología de los medios, que se está usando mucho, porque los medios se están formando como un sistema donde nadie se queda fuera, pero en que todo se va transformando.

Como lingüista, ¿qué le parece el desarrollo actual del lenguaje?

La educación en Argentina ha tenido una caída en calidad que es nefasta, lo mismo me comentaban los mexicanos. La gente no lee y los maestros no están suficientemente capacitados para fomentar la lectura. No alcanza con la biblioteca familiar, las bibliotecas se tienen que replantear y renovarse, informatizarse y entregar acceso a lo digital. La gente gasta en muchas cosas pero no quiere gastar ni veinte pesos en un libro. Además, hay una carencia de léxico en los chicos: hablan con 200 palabras, pero no es culpa de ellos: tienen que ser los adultos los que se preocupen.

¿Qué recomendaciones le daría a los estudiantes y profesionales de las comunicaciones?

Yo encuentro que tanto para los periodistas como para los comunicadores, hay que trabajar la capacitación. La experiencia nuestra, en la Universidad Austral de Buenos Aires, es que hemos capacitado en lengua y redacción periodística a varios medios, y los periodistas reconocen que son cosas que habían estudiado pero que luego se olvidan, por lo que cada tanto, hay que volver a recordar algunas cosas y conocer técnicas novedosas. Y también es importante entre colegas compartir. Hay un libro que se llama "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", del autor norteamericano Stephen Covey, que habla de un liderazgo de la abundancia y de un liderazgo de la escasez. Por ejemplo, vos te ganás un premio y yo me pongo re contenta y lo retuiteo por todos lados, pero si yo pienso que tu premio a mí me puede sacar algo, ahí se genera la escasez. Hay mucho bien para repartir. Hoy te toca a vos, otro día me tocará a mí.

 

(Fotos: cortesía de El Mercurio de Valparaíso)