Estudiantes de la Escuela de Comercio fortalecen emprendimientos de personas mayores a través del Aprendizaje + Servicio
En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se desarrolló una experiencia piloto intergeneracional que promueve la colaboración entre estudiantes universitarios y personas mayores emprendedoras, articulando formación académica con impacto social.
El pasado martes 21 de octubre, estudiantes de la asignatura Marketing de la Escuela de Comercio iniciaron la primera etapa de este proyecto, brindando acompañamiento técnico y práctico a personas mayores que lideran sus propios negocios. La iniciativa se enfocó en fortalecer áreas como el posicionamiento, la propuesta de valor y la gestión tributaria, con el propósito de potenciar la sostenibilidad de sus emprendimientos.

El proyecto fue impulsado por el Programa Acción Senior PUCV, dirigido por Rubén López Leiva, junto al profesor de Tributación del INSUCO, Luciano Lantallo, y el profesor de Marketing de la Escuela de Comercio, Nicolás Contreras.
Durante la jornada, Rubén López destacó que “a los 65 años no es la finalización de la vida, sino el comienzo de una nueva etapa con múltiples posibilidades”, enfatizando el valor de las alianzas entre generaciones como una forma de aprendizaje mutuo y desarrollo social.

La aplicación de la metodología Aprendizaje + Servicio (A+S) permite canalizar la experiencia y entusiasmo de las personas mayores, reconociéndolas como agentes activos en la comunidad. A su vez, favorece el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes, quienes aprenden desde la práctica y el trabajo colaborativo, compartiendo conocimientos y construyendo soluciones reales junto a los emprendedores.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Escuela de Comercio con una docencia vinculada al entorno, que integra la formación técnica con la responsabilidad social, promoviendo aprendizajes significativos y un diálogo permanente entre universidad y sociedad.
Por Ana Solís Meza