Ir a pucv.cl

Escuela de Comercio PUCV impulsa jornada de reflexión sobre Aprendizaje + Servicio con la apertura de la Dra. Verónica Pizarro

Valparaíso, 14 de agosto de 2025. La Escuela de Comercio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso recibió a la Dra. Verónica Pizarro, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN U. de Chile), quien compartió más de 15 años de experiencia en la implementación de Aprendizaje + Servicio (A+S) en educación superior.

La actividad se enmarca en un programa piloto de la Escuela de Comercio, orientado a incorporar la metodología de A+S en asignaturas, en concordancia con el Modelo Educativo PUCV y el Plan Estratégico de la unidad. Esta iniciativa busca fortalecer la docencia mediante proyectos que articulen contenidos disciplinares con desafíos reales del entorno, promoviendo una formación académica más integral y vinculada con la sociedad.

En la jornada participaron directivos, docentes y estudiantes de la Escuela de Comercio, entre ellos: Roberto Yany, director de la Escuela de Comercio; Janett Fonseca, directora de Pregrado de la PUCV; Gladys Jiménez, coordinadora del Observatorio de Responsabilidad Social; Reynaldo Salinas, encargado de Redes y Vínculos Estudiantiles de la PUCV; y Nicolás Contreras, Director Ejecutivo de Impulsa EMTP, junto con académicas, académicos y estudiantes de la Escuela.

El encuentro permitió reflexionar sobre las capacidades necesarias para diseñar y ejecutar asignaturas que incorporen la metodología de A+S, favoreciendo la integración de aprendizajes académicos con experiencias de impacto social.

“La PUCV nos abrió un espacio para compartir más de 15 años de experiencia en A+S. El Aprendizaje + Servicio no es solo una metodología: integra los contenidos académicos con desafíos reales de la sociedad, formando estudiantes más motivadas, motivados y competentes, comprometidos con su entorno. Cuando docentes, estudiantes y socios comunitarios se encuentran en proyectos A+S, cambia la manera de aprender y la forma de entender el rol de la universidad en la sociedad”, señaló la Dra. Pizarro, quien agradeció el trabajo colaborativo de los equipos PUCV por promover diálogos transformadores entre docencia, investigación y comunidad.

El programa piloto A+S de la Escuela de Comercio contempla etapas de diagnóstico situado, codiseño con socios comunitarios y evaluación de resultados, con el objetivo de consolidar prácticas replicables en distintas asignaturas. Entre las acciones proyectadas se incluyen experiencias de observación participante en territorio, trabajo colaborativo con establecimientos de educación media técnico-profesional y la elaboración de instrumentos de diagnóstico transferibles a organizaciones y microempresas del entorno.

La Escuela de Comercio agradece la participación de la Dra. Verónica Pizarro y de todos los directivos, académicos y estudiantes involucrados, reafirmando su compromiso con una docencia ética, pertinente y de impacto, coherente con el sello PUCV y los lineamientos de su Modelo Educativo y plan estratégico vigente.

Por Ana Solís Meza