Ir a pucv.cl

Los desafíos de la Inteligencia Artificial para el pensamiento filosófico

Encuentro Filosofía artificial

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso, Chile.

La inteligencia artificial como tema y problema ha sido abordada desde diversas disciplinas, desde la
informática, las ciencias sociales, la neurociencia, hasta la humanidades. Entre ellas, la filosofía ha
tenido una desafiante función que desempeñar: la de analizar con perspectiva crítica todo lo que se
deriva, para el pensamiento, de la emergencia de vidas inteligentes que calificamos de “artificiales”.
La cibernética desarrollada desde los años ‘50 como nueva episteme arquitectónica basada en la
reivindicación de la técnica, ha sido fundamental en los cambios de paradigma que hoy afectan el
quehacer filosófico. Se trata del primer intento sistemático de cuestionar el estatuto de la agencia
técnica en cuanto históricamente derivada y subordinada respecto de la natural, de modo de abrir
radicalmente sus posibilidades explicativas de los fenómenos humanos y no humanos. No sería
desacertado afirmar que es momento de pensar, a partir del ímpetu cibernético, no solo las
potencialidades de la artificialidad para el pensamiento, sino también de hacerlo artificialmente:
discutir el estatuto del pensamiento mismo, tradicionalmente entendido como una facultad viva y
natural que hoy, mediada por las nuevas tecnologías y saberes, se nos presenta como una máquina
construida a e instituida protéticamente.

Pero esta inversión de paradigmas no puede ser la última palabra. Se trata también de
cuestionar la lógica y normatividad misma de estos movimientos de fundamentación: ¿es la
naturaleza fuente de sentido último, o es la técnica? ¿Es que acaso se puede explicar la estructura
de lo artificial del pensamiento mediante la imitación de su naturalidad? ¿O se trata más bien de
operar una reducción de dicha naturalidad asumida hasta hacer emerger estructuras técnicas y
tecnológicas para su fundamentación? Las viejas y nuevas incursiones de la filosofía de la técnica y
de la cibernética es el espacio temático de la vida han dado múltiples resultados, todos de
importantes rendimientos. El encuentro Filosofía artificial intenta revisar algunas de estas reflexiones
de modo crítico, para notar que la relación de nuestro pensamiento con la técnica no puede resolver
tan fácilmente su estatuto, tanto ontológico como epistemológico.

Programa


10.00: recepción y café

10.30-12.30: mesa de discusión

Valeria Campos (PUCV), La pregunta por el comienzo en la filosofía de la técnica.
Andrés Maximiliano Tello (UPLA), Avatares de la vida. Biopolítica e inteligencia artificial.
Zeto Borquez (UAI), Pathos polytropos. Resquebrajando la episteme algorítmica.


12.30-15.00: pausa Almuerzo


15.00-17.00: Conferencia magistral
Mercedes Bunz (King’s College, London), On technical beings that write: re-reading Derrida
and Simondon after ChatGPT


Mercedes Bunz es profesora titular de Sociedad Digital y directora adjunta del
Departamento de Humanidades Digitales del King's College de Londres. Su
investigación explora cómo la tecnología digital transforma el conocimiento y, con
ello, el poder. Es miembro de la Red Interdisciplinaria para las Humanidades Críticas
Terra Critica y co-fundadora del laboratorio Creative AI, en colaboración con
Serpentine Gallery. Es autora de los libros The Silent Revolution: How Digitalization
Transforms Knowledge, Work, Journalism and Politics without Making Too Much
Noise (Palgrave, 2014) y Cómo no dejarnos gobernar de esa manera por las
tecnologías digitales (Laurel, 2021), entre otras destacadas publicaciones.


Valeria Campos Salvaterra es Doctora en filosofía por la Pontificia Universidad
Católica de Chile en co-dirección con la Universidad Complutense de Madrid. Se
desempeña a tiempo completo como docente e investigadora del Instituto de
Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Es autora de los
libros Violencia y fenomenología. Derrida entre Husserl y Levinas (Santiago: Metales
pesados, 2017), Transacciones peligrosas. Economías de la violencia en J. Derrida
(Santiago: Pólvora, 2018), Comenzar por el terror. Ensayos sobre filosofía y
violencia (Buenos Aires: Prometeo, 2020) y de numerosos artículos sobre el
problema de la violencia en su relación con el discurso en la filosofía
contemporánea.


Zeto Bórquez es Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina. Entre
sus líneas de trabajo se encuentran la filosofía antigua, la deconstrucción, el
pensamiento sobre la técnica y los estudios animales. Desde el año 2023 realiza
una investigación postdoctoral en el Departamento de Filosofía de la Universidad
Adolfo Ibáñez con un proyecto sobre etología filosófica y estudios multiespecies.


Andrés Maximiliano Tello, es profesor asociado del Departamento de Género,
Política y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa
Ancha, Chile. Es sociólogo, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Doctor en
Filosofía. Su línea de investigación se ubica en el cruce de la filosofía
contemporánea, la teoría política y los estudios críticos sobre las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación. Es parte de la red Red Latina de Teorías
Críticas en Comunicación y Cultura. Es autor del libro Anarchivismo. Tecnologías
políticas del archivo (2018) y editor en co-autoría de Tecnología, política y algoritmos
en América Latina (2020), entre otros.