Ir a pucv.cl

Columna de Opinión: La ética en la investigación científica

Leda Guzmán Maluenda, Ph. D en Bioquímica y Biología Molecular

No cabe duda que el mundo ha cambiando, estamos antes nuevos desafíos y dilemas en todos los ámbitos de nuestra vida- profesional y social. ¿Es importante hablar de ética? obviamente que sí!, pues es lo que nos define como personas y valores que nos sustentan. El tango Cambalache de Enrique Santos, expresa (tango de los años 50) un sentimiento profundo e inconsciente de malestar de la sociedad, señalando: “Donde cualquiera es un señor, da lo mismo el que labura o el que esta fuera de la ley, es decir, no seguir la reglas, no tener integridad, menos ética". Ética nace del griego "ethos", que significa costumbre o comportamiento, “como somos”. El concepto de ética nació originalmente por el filosofo griego Aristóteles, para discutir de manera filosófica nuestras relaciones con la vida cotidiana. Sin embargo, hoy en día la ética hace referencia con los valores y la "moral", pero sin lugar a duda sigue vinculado a nuestro comportamiento a nivel más personal.

En diferentes ámbitos de las profesiones y a lo largo de los años, han surgido lineamientos de ética desde las ingenierías hasta la medicina.  Problemas de conflictos de interés, decisiones que tienen que ver con el respeto a la vida y en muchas profesiones tienen cursos de ética, bioética etc. Sin embargo, las discusiones sobre los fundamentos éticos en una sociedad y su reinterpretación toman relevancia cuando las costumbres o comportamientos tradicionales se ven desafiados por nuevos desarrollos, políticas, etc. En el ámbito científico, la productividad y la tarea de enseñar nos enfrenta a la ética y a la honestidad.  Por lo tanto, aquí se pone en jaque -ética, integridad, honestidad, pues, por un lado, se busca desesperadamente el reconocimiento inmediato de nuestros pares, publicaciones rápidas y el pago por publicar.  Lamentablemente, esto se da en todos los ámbitos, es solo ver a los políticos en cualquier parte del mundo, donde el poder aplasta las convicciones más fundamentales.

En el ámbito científico, la lentitud en la ciencia a veces es necesaria cuando ésta es compleja, pues ayuda a garantizar que la investigación se realice de manera correcta, que el director sepa qué se hace, que pueda revisar los resultados con sus estudiantes, chequear todo el proceso y de esta manera formar buenos científicos y no técnicos.

Sin lugar a duda la ciencia se hace con el científico en el laboratorio, de manera de enseñar y trabajar codo a codo con los alumnos. Puede ser desgastador, pero es la forma mas apropiada de hacer bien la cosas. Si no, es como tener un restaurante y jamás haber cocinado.

El proceso de una investigación debe tener una fase pre-analítica-analítica y post analítica, además de ser revisada para evaluar mejoras, replantear experimentos o evaluar al alumno.  Pero, ¿cuál es el problema que existe con esto?, se entra en conflicto con la estructura de incentivos del progreso académico, ya que las publicaciones son el marcador clave de la productividad en muchas disciplinas, y dependen de los resultados de la investigación. “Hoy lo vemos a diario, por ejemplo, cando se contrata a un científico, ojalá tenga 1000 papers, nadie se dará el trabajo de leerlos todos, o estudiar si va primero, último o cuál fue realmente su participación en dicha publicación. Solo importa que tiene 1000 papers, importa el número, tan simple como eso.  Pero con estas políticas actuales, muchos buenos científicos se preguntan “No creo que me consideren lo suficientemente productivo, aunque mis publicaciones sean relevantes" y bien realizadas. Es fácil olvidarse de la "visión a largo plazo" cuando existe una presión constante por producir para ser considerad, entonces es ético este circulo de producir lo que sea.

En mi opinión como científico, tengo una mirada mas a largo plazo, metódica y estructurada. No tranzo mis convicciones por nada. La verdad es que estoy convencida que pueden existir muchos cursos de ética, de integridad académica, pero esos principios se aprenden desde pequeño, vienen de nuestra formación y quizás en el ADN de algunas personas.

El pensar cuidadosamente en estos temas, se que ha permeado a los estudiantes que han trabajado conmigo y es por ello que hago hincapié en la honestidad, sin eso no somos nada. Espero que esta forma de pensar y sentir sea mi legado en los científicos que he formado.

Por último, cuando me han solicitado colaborar, reflexiono mucho en la persona para no dejarme atrapar por las metas de éxito, que involucren mis principios. Amo la ciencia, y formar buenos profesionales, pero a mi estilo propio y con visión de futuro y formar profesionales honestos que puedan desempeñase no solo en la academia.