Ir a pucv.cl

Académico ILCL Dr. René Venegas Velásquez participa como investigador asociado en proyecto de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF)

“Escalamiento y validación de un sistema integrado para la certeza jurídica en material ambiental mediante inteligencia artificial” es el título del proyecto FONDEF IT25I0151 (2025-207), que tiene como propósito mejorar la certeza jurídica en evaluación ambiental de proyectos en Chile, a través del uso de inteligencia artificial y análisis lingüístico computacional. 

En la iniciativa, liderada por la Dra. Carla Vairetti, colaboran especialistas de la Universidad de los Andes, COREDevX, Estudio Jurídico Moreno, Sáez y Avilés y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Por parte de la PUCV, forman parte como investigadores asociados el Dr. René Venegas y el Dr. Alan Bronfman.

El proyecto, que reúne a expertos en derecho, ingeniería, lingüística y ciencias ambientales, busca reducir la incertidumbre, los tiempos de tramitación y conflictos socioambientales, con miras a fortalecer la transparencia y confianza en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Su aplicación se centrará en proyectos mineros en las regiones de Atacama y Antofagasta.  

En concreto, el equipo de especialistas llevará a cabo el desarrollo y validación de una plataforma informática integrada, que combina análisis jurídico y territorial con inteligencia artificial. La herramienta contempla modelos de lenguaje generativo (GenAI), para contribuir en las respuestas ciudadanas, clasificadores automáticos de organismos evaluadores, análisis semántico de documentos y mapas digitales inteligentes (SIG), que vinculan textos legales con datos geoespaciales. El sistema alcanzará un nivel TRL-6, es decir, un prototipo de tecnología demostrado en un entorno simulado o relevante. 

Respecto a su contribución, el académico Dr. René Venegas Velásquez, Doctor en Lingüística y profesor titular del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje PUCV, menciona que “estará centrada en el desarrollo de modelos lingüísticos avanzados capaces de analizar y comprender los textos jurídicos y administrativos del proceso de evaluación ambiental”. Además, el profesor explica que “desde la lingüística aplicada y computacional, aportaré metodologías de análisis retórico-discursivo y semántico que permitan identificar con precisión el cumplimiento de la normativa ambiental, a través de patrones léxico-gramaticales y discursivos presentes en las decisiones del SEIA. Este enfoque busca que la inteligencia artificial no solo procese información, sino que ofrezca interpretaciones confiables, contextualizadas y coherentes con el lenguaje jurídico-administrativo chileno”.

En tanto, en relación a su participación en el Proyecto FONDEF, el investigador asegura que “representa una oportunidad de vincular la investigación en lenguaje, tecnología y política pública en un propósito común: fortalecer la justicia ambiental a través de herramientas de inteligencia artificial explicable”.

Por último, el académico señaló que “la iniciativa tiene un alto potencial de impacto, pues contribuirá a hacer más transparente y eficiente el proceso de evaluación ambiental, reduciendo tiempos y conflictos, y promoviendo una mayor confianza entre ciudadanía, Estado y empresas. En el ámbito científico, permitirá avanzar en la investigación aplicada en IA y lingüística jurídica en español, posicionando a Chile como un referente regional en innovación para la gobernanza ambiental sostenible”. 

René Venegas Velásquez es académico del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje PUCV. Sus investigaciones se dirigen hacia el análisis del discurso especializado, desde la perspectiva de su procesamiento escrito con base en la lingüística de corpus, el procesamiento del lenguaje natural y la semántica computacional. Es director nacional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y director del Centro de Español Lengua Extranjera (CELE-PUCV).