Jornada conmemorativa por los diez años del Magíster en Actividad Física para la Salud
Con una destacada participación de estudiantes, académicos e invitados nacionales e internacionales, el Programa de Magíster en Actividad Física para la Salud de la Escuela de Educación Física de la PUCV celebró su décimo aniversario con una jornada conmemorativa.
La actividad incluyó diversas instancias de reflexión y diálogo académico, como mesas redondas, presentación de trabajos de grado por parte de los estudiantes del programa, y conferencias a cargo de expertos en el área de la actividad física, el cuerpo y el bienestar humano.
El director del programa, Rodrigo Gamboa Jiménez, destacó la consolidación y el posicionamiento del Magíster a nivel nacional:
"Este programa ofrece una propuesta para analizar el tema de la vida activa y el bienestar humano desde diversas perspectivas, como la biomédica y la antropológica, lo que permite a los estudiantes comprender este fenómeno desde distintos marcos teóricos y aplicar ese conocimiento en sus contextos profesionales", explicó.
Uno de los expositores invitados fue Eduardo Galak, académico de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), quien abordó una mirada crítica sobre el cuerpo y la tecnología:
“La invitación es a intentar entender cómo, a través de la historia, se ha utilizado el cuerpo con distintas tecnologías, desde aparatos de medición hasta dispositivos de imagen. Estas historias nos permiten reflexionar sobre cómo las tecnologías actuales influyen en nuestra forma de pensar y vivir el cuerpo”.
El Magíster en Actividad Física para la Salud, que actualmente cuenta con una acreditación por cinco años, ha formado a más de 200 egresados desde su creación. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la promoción de la vida activa lo han convertido en un referente en la formación de profesionales en el área de la salud y el bienestar.
Por Sandra Rojas
Facultad de Filosofía y Educación