Ir a pucv.cl

Equipo científico liderado por investigador PUCV implementa metodología para identificar estrategias de manejo en pesquerías de anchoveta y sardina

El equipo de investigadores de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso trabajó junto a connotados profesionales del área en este innovador proyecto, relevante para el manejo y sostenibilidad de las pesquerías de sardina y anchoveta en Chile.

01.12.20

El profesor e investigador de la Escuela de Ciencias del Mar PUCV y encargado del Laboratorio de Dinámica de Poblaciones Marinas y Modelamiento Estadístico (DIMARE), Dr. Cristian M. Canales, lideró el proyecto FIPA2018-49 denominado  "Diseño e implementación de Evaluación de Estrategias de Manejo (EEM) en las pesquerías de anchoveta y sardina común", iniciativa que según el especialista “constituye una importante contribución en la implementación de esta metodología en las pesquerías chilenas”.

“El proyecto permite identificar, por medio de un modelo de simulación estadística (modelo operativo), aquellas estrategias de manejo más robustas a todas las fuentes de variación e incertidumbre de las pesquerías de pequeños pelágicos de la zona centro-sur de Chile”, explicó el Dr. Canales.

En el estudio realizado en el período 2019-2020, participaron también un conjunto de investigadores del Instituto de Investigación Pesquera (INPESCA) y los especialistas internacionales Dr. James Ianelli y Dra. Carryn De Moor, pertenecientes al NOAA Fisheries Alaska Fishery Science Center (Estados Unidos) y University of Cape Town (Sudáfrica) respectivamente.

PROYECTO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE EEM EN LAS PESQUERÍAS DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN

La actividad pesquera de recursos pelágicos de la zona centro-sur de Chile (V a X Regiones), en particular la de sardina común (Strangomera bentincki) y anchoveta (Engraulis ringens), son parte de las más importantes del país, tanto por los niveles de desembarque como por el tamaño de la flota (artesanal e industrial) que participa en estas pesquerías (Sernapesca, 2019).

La investigación se centró en: identificar las principales fuentes de incertidumbre del sistema marino (todos aquellas aspectos del ambiente marino que generan variabilidad en las operaciones de pesca); desarrollar un modelo operativo de simulación de la dinámica de los recursos marinos y la pesquería; simular distintas estrategias o procedimientos de manejo (reglas de control de capturas); y evaluar la efectividad de estas estrategias de manejo conforme los objetivos establecidos por la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA).

La investigación incluyó además la realización de talleres con pescadores, científicos y administradores ligados a estas pesquerías, facilitando la identificación de los puntos de conflicto, fuentes de incertidumbre y la propuesta de estrategias de manejo para la pesquería.

PRINCIPALES RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Los principales resultados de esta investigación estuvieron centrados en la identificación de fuentes de incertidumbre, y como estos afectarían el desempeño de diversas estrategias de manejo de estos recursos. A partir de talleres realizados con los usuarios de la pesquería (pescadores), científicos, consultores y profesionales de la administración pesquera (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura), se levantó información esencial para el modelamiento de la dinámica poblacional de estos recursos y de la pesquería.

Las reglas de control de captura fueron analizadas para diversos escenarios de incertidumbre, por ejemplo, el error inherente en la información empleada para tomar las decisiones. El estudio determinó que el procedimiento de manejo pesquero actual, basado en la evaluación anual de las poblaciones, es poco sensible a factores exógenos, pero presenta riesgos latentes de sobrepesca (capturas por sobre lo recomendable) y sobreexplotación (biomasa reducida por debajo de un valor de referencia). Del mismo modo, la investigación permitió evaluar el desempeño de la regla de control de capturas propuesta por los propios usuarios de la pesquería, la cual, si bien generaría mayores capturas, presentaría mayor variabilidad para la actividad pesquera.

Otro resultado relevante, es que la pesquería en conjunto podría generar capturas anuales máximas sostenibles de 400 mil toneladas (Rendimiento Máximo Sostenido), mientras que niveles por sobre 550 mil toneladas anuales, incrementarían el riesgo de agotamiento poblacional. Los riesgos e indicadores del desempeño de cada regla fueron comparados entre sí, y permite tener a la vista las opciones que mejor se adecuen a los objetivos de manejo de esta pesquería. La relevancia de estos resultados permite no solo acotar las expectativas de pescadores, sino también sentar las bases para la sostenibilidad de la actividad pesquera, particularmente para los recursos estudiados.

Por Marcelo Vásquez, periodista VRIEA PUCV - marcelo.vasquez@pucv.cl

***Una vez esté habilitado, el informe final de este estudio (proyecto FIPA 2018-49) podrá ser descargado desde http://www.subpesca.cl/fipa/613/w3-propertyname-681.html