Ir a pucv.cl

Visita al Hospital Dr. Eduardo Pereira abre espacio para la colaboración

El equipo de la Dirección de Innovación de la PUCV se reunió con la directora del recinto, Daniela Siegmund, para evaluar posibles líneas de trabajo conjuntas. 

04.11.2025

Con el  objetivo de conocer sus principales desafíos y evaluar oportunidades de colaboración conjunta en áreas como la investigación, el desarrollo tecnológico y la vinculación con el medio, el equipo de la Dirección de Innovación, junto a los proyectos institucionales Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) e InES I+D, visitaron el Hospital Dr. Eduardo Pereira. 

En la instancia participaron la directora de Innovación de la PUCV, Macarena Rosenkranz; la directora del Hospital, Daniela Siegmund; la coordinadora de la OTL, Vania Badilla; el coordinador del proyecto InES I+D, Nicolás Mardones; Francisco Oyarzún, profesional del equipo de innovación del hospital, y los equipos de ambos proyectos. 

Daniela Siegmund valoró el encuentro como una oportunidad estratégica para avanzar hacia una atención en salud con enfoque innovador. En este sentido, destacó que “Queremos ser un hospital con alta tecnología, con innovación, con desarrollo y queremos ser líderes dentro de los hospitales de la red y, por qué no decir, del país. Estas instancias donde podemos conocernos y ver cómo apoyarnos en conjunto son muy valiosas”.

Desde la universidad, Macarena Rosenkranz indicó que este tipo de iniciativas buscan conectar las capacidades académicas con necesidades reales del entorno, “Estamos haciendo un trabajo fuerte en terreno para conocer cuáles son las necesidades y las oportunidades que podemos abordar con las capacidades de investigación y desarrollo que existen en nuestra universidad. En el área de salud se pueden generar resultados que tendrán mucho impacto”.

Por su parte, Juan Zamora, académico del Instituto de Estadística de la PUCV, subrayó la relevancia de acercar la academia a instituciones públicas: “Tuvimos un encuentro con la dirección del hospital para estudiar posibilidades futuras de colaboración, un aspecto que para nosotros como instituto y también para la universidad es súper relevante”.