Ir a pucv.cl

Académicas de la PUCV se adjudican fondo “Liderazgo Femenino en Investigación 2025”

La iniciativa busca fortalecer el liderazgo de investigadoras en distintas áreas promoviendo la equidad de género en la investigación.

15.05.2025

La Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación junto al proyecto InES Género, da a conocer los resultados del fondo concursable “Liderazgo Femenino en Investigación 2025”.

Este fondo se encuentra destinado a impulsar el desarrollo de la carrera investigativa de académicas que se encuentran en diversas trayectorias académicas y tiene como objetivo principal promover la participación activa de mujeres en la generación de conocimiento, apoyando proyectos que contribuyan al avance científico en diversas disciplinas. De esta manera, la iniciativa busca fortalecer el liderazgo femenino y fomentar la equidad de género en el ecosistema académico de la universidad.

En esta ocasión, fueron seleccionadas ocho investigadoras de distintas unidades académicas, quienes presentaron propuestas que destacan por su innovación, relevancia y potencial impacto.

Desde el Instituto de Biología, la académica Paulina Schmitt desarrollará el proyecto “Bases genéticas de la tolerancia al estrés ambiental y resistencia a patógenos en el ostión Argopecten purpuratus: SNPs y modelos predictivos para una acuicultura sustentable”.

Por otra parte, Jacqueline Espinoza, de la Escuela de Psicología, investigará el “Trabajo íntimo, economía sexual y género: Cotidianeidad de trabajadoras sexuales migrantes en el norte de Chile”.

Daniela Quiñones, de la Escuela de Ingeniería en Informática, explorará el “Diseño inclusivo en entornos inmersivos: evaluación de la experiencia del usuario con perspectiva de género en educación en carreras STEM”

Por otro lado, la Escuela de Ingeniería Bioquímica, Paulina Urrutia, trabajará en la “Inmovilización de pectinasa en nanopartículas magnéticas para su aplicación en la producción de pecto-oligosacáridos con propiedades antioxidantes y antimicrobianas”.

En el Instituto de Física Claudia Reyes, estudiará la “Claridad discursiva y razonamiento físico: exploración del discurso oral estudiantil en física mediante IA”.

Diana Prieto de la Escuela de Ingeniería Industrial “Optimización de la programación de visitas domiciliarias para la prestación de cuidados en contextos con limitaciones de transporte”

Ursula Exss, de la Escuela de Arquitectura y Diseño, liderará el proyecto “Chile va a la escuela: arquitectura escolar chilena, siglo XX”.

Stephanie Braun de la Escuela de Ingeniería en Bioquímica desarrollará el proyecto “Optimización del uso del metanol para la producción de proteínas recombinantes en la levadura Komagataella phaffii”.

Cabe destacar que InES Género PUCV realizará un acompañamiento para incorporar la perspectiva de género en la investigación a realizar. Además, realizará un seguimiento de cada uno de los proyectos con la finalidad de asegurar la ejecución e implementación del mismo.

De esta manera, la PUCV reafirma su compromiso con apoyar la investigación, impulsando también el desarrollo de nuevas investigadoras en el mundo académico.