Ir a pucv.cl

PUCV lanza portafolio de tecnologías con foco en el sector productivo

El evento incluyó la firma de un convenio con la empresa Keypro Ingeniería y un panel de conversación que abordó los desafíos y oportunidades de la minería.

28.08.2025

Con la presencia de representantes de la academia, la industria y el sector público, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizó el lanzamiento de su Portafolio de Tecnologías 2025, documento que reúne un total de 50 desarrollos tecnológicos en áreas como salud, medioambiente, educación, materiales avanzados, agroindustria, biotecnología, energía, minería y logística.

El portafolio fue elaborado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la PUCV y constituye una herramienta estratégica para promover la vinculación de la investigación universitaria con las necesidades del sector productivo.

Para el Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación, Luis Mercado, este lanzamiento refleja el compromiso de la Universidad con la transferencia del conocimiento “Para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es clave que la investigación que desarrollamos en nuestra universidad, la generación de conocimiento, logra llegar a la sociedad. La forma en que esto ocurre es a través del desarrollo de tecnologías, es decir, cómo la investigación se convierte en investigación aplicada; cómo la experticia y el trabajo de investigación de nuestros académicos y académicas son capaces de generar productos que pueden incorporarse en procesos productivos. Por lo tanto, este es el nexo que nuestra universidad puede establecer con la industria, y dicho nexo permite que las tecnologías sean aplicadas en distintas áreas del conocimiento”.

Por su parte, la Directora de Innovación de la PUCV, Macarena Rosenkranz, destacó el trabajo colaborativo detrás de esta iniciativa “Es importante relevar de este portafolio que corresponde a más de 180 investigadores que han participado en la generación de productos y servicios que impactan áreas relevantes para el país y el mundo. De estos 180 investigadores, también es importante destacar la participación de investigadoras y académicas de nuestra universidad en la generación de conocimiento transferible al sector productivo y la sociedad”. 

Convenio con la industria minera

El evento también incluyó un hito relevante, la firma de un convenio marco de colaboración entre la PUCV y la empresa minera Keypro Ingeniería, esto con el objetivo de impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico conjunto.

El Gerente General de Keypro, José Campos, destacó el acuerdo, señalando que “siempre ha sido un desafío para la industria minera poder tener una relación más cercana con las universidades. Creo que la innovación, la investigación y la tecnología tienen que ir de la mano, y esta oportunidad que nos da la PUCV de poder unir esfuerzos significa para nosotros cumplir un logro que ya hace muchos años andábamos buscando. Estamos muy contentos de poder firmar este acuerdo”.

Uno de los asistentes al evento, fue el Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, Rodrigo González, quién comentó que “Uno de los desafíos que tenemos en la región de Valparaíso es que la industria entienda y dimensione que debe abrirse a las alternativas de innovación. Estos eventos generan una transferencia virtuosa entre la industria, la empresa de los emprendimientos, la empresa de base científico-tecnológica y la academia. Esto permite esa apertura a comprender que tienen desafíos de innovación que pueden ser abordados desde la academia, pero también desde los diferentes trabajos de los investigadores”.

Panel sobre minería e innovación

La jornada incluyó además un panel de conversación sobre minería, moderado por la directora de Innovación de la PUCV, en el que participaron Jaime Morales, académico de la Escuela de Ingeniería Química y director del Centro de Minería de la PUCV; Paz Fuenzalida, académica de la Escuela de Ingeniería Química; Jorge Roco, gerente de Negocios y Transformación de Keypro Ingeniería; Javiera Casanova, jefa del Área de Personas de Keypro Ingeniería.

Durante la instancia, se abordaron los principales desafíos y oportunidades del sector desde la mirada de la industria y la academia. En este contexto, el profesor Jaime Morales indicó que “La importancia actual de transferir innovación desde la universidad hacia las empresas es algo primordial, porque nosotros, como universidad, debemos ser un referente que permita desarrollar todas estas innovaciones para el desarrollo del país. Creo que debemos ser un referente tanto a nivel regional como nacional en la entrega de innovación a las empresas mineras”.

Para la Coordinadora de la OTL, Vania Badilla el Portafolio de Tecnologías 2025 es “el resultado de un trabajo sostenido por parte de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento en la identificación, protección y proyección de desarrollos con alto potencial de impacto. Buscamos acercar la investigación aplicada a las necesidades reales del sector productivo, generando puentes concretos entre la academia y la industria. 

“Invitamos a los investigadores e investigadoras a acercarse a la OTL para generar el vínculo con la industria y así seguir desarrollando I+D aplicada, formando parte del Portafolio de Tecnologías PUCV.  La firma del convenio con Keypro es un hito que reafirma nuestro compromiso con una transferencia tecnológica activa, estratégica y centrada en resolver desafíos país”, agregó

Antonia Pizarro
Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación