Ir a pucv.cl

Profesor Nicolás Contreras refuerza su compromiso con la investigación y formación académica en múltiples instancias nacionales e internacionales

El profesor Nicolás Esteban Contreras Barraza, académico de la Escuela de Comercio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha participado activamente en diversas instancias académicas durante los años 2022 y 2025, destacando por su contribución a la investigación, la formación de equipos educativos y el análisis de los desafíos de la educación superior.

Una de sus intervenciones más recientes se realizó el pasado 18 de marzo de 2025, donde participó como conferencista en el 2.º Seminario Internacional de Bienestar y Comportamiento Organizacional: Organizaciones Educativas y Ambientes Híbridos, organizado por el Centro de Investigación en Educación de Calidad para la Equidad (CIECE) de la Universidad Central de Chile. La actividad se desarrolló en el marco del Proyecto Fondecyt 1231574, financiado por ANID, titulado "Educación superior en ambientes híbridos de aprendizaje: tensiones y desafíos para el sistema universitario chileno en un entorno social hipermedia". En dicha instancia, el profesor Contreras presentó la conferencia titulada “De la enseñanza al comportamiento emprendedor: Factores clave que impulsan o frenan la intencionalidad emprendedora en estudiantes”, aportando una mirada crítica y actualizada sobre los factores que inciden en el desarrollo del espíritu emprendedor en contextos educativos complejos.

A su vez, en enero de 2025, participó en calidad de ponente en el XX Congreso Nacional y XIV Congreso Internacional de Investigadores en Educación, organizado por el Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos y realizado en la ciudad de Osorno. Esta participación reafirma su compromiso con la generación de conocimiento en el campo de la educación, particularmente en áreas vinculadas al aprendizaje, la gestión educativa y la formación profesional.

Su trayectoria también incluye el desarrollo de un ciclo de cuatro conferencias dirigidas a equipos directivos de establecimientos educacionales de la EMTP (Educación Media Técnico-Profesional) del Servicio Local de Educación Pública, las cuales se llevaron a cabo entre los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2022. Estas conferencias, realizadas en el marco de un convenio con la institución organizadora, estuvieron orientadas a fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión educativa en contextos técnico-profesionales.

Desde la Escuela de Comercio valoramos profundamente la labor académica del profesor Contreras, quien con su trabajo aporta significativamente a la reflexión crítica sobre la educación, el emprendimiento y la formación de capital humano en nuestro país. Su activa participación en estas instancias refuerza los principios de investigación, vinculación con el medio y excelencia académica que inspiran a nuestra unidad.

Por Ana Solís Meza