Ir a pucv.cl

Jefe de investigación del Instituto de Arte analizó los hitos más importantes de la última década vinculados a los procesos de investigación/creación

El profesor PUCV y Director del Archivo Ruiz-Sarmiento, Dr. Bruno Cuneo, destacó la potente actividad creativa e investigativa de los académicos del Instituto y analizó cómo ésta se vincula con el conocimiento generado por el estudio de las obras de arte y con el conocimiento propio de las mismas.

23.03.21

El Programa de Fortalecimiento e Incentivo a la Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), reconoce la diversidad de saberes que se cultivan en la Universidad y, desde esta perspectiva, destaca la relevancia de los procesos de creación artística ligados a la investigación. Al respecto, los significativos aportes a la generación de conocimiento, en el desarrollo de obras, proyectos y exposiciones, han sido relevantes para el desarrollo institucional de la última década.

Para conocer parte del trabajo que el Instituto de Arte PUCV realiza en el área y los hitos más destacados de la última década, entrevistamos al poeta, investigador y profesor Bruno Cuneo, quien como jefe de investigación, destacó que los procesos creativos que se desarrollan en su unidad académica se enmarcan en dos dominios: “El conocimiento generado por el estudio de las obras de arte y el conocimiento generado por las obras mismas”.

¿Cómo definiría el primer vínculo que señala entre investigación y el conocimiento generado por el estudio de las obras de arte?

Este vínculo es reconocido por la institucionalidad académica chilena como investigación científica en el campo de las artes y se desarrolla en disciplinas como la “Estética”, la “Teoría del Arte”, la “Historia del Arte” o la “Crítica de Arte”, todas las cuales pertenecen al ámbito de las humanidades y están sometidas a las exigencias metodológicas y de comunicación propias de las ciencias humanas. Dichas disciplinas buscan, en general, explicitar las opciones epistemológicas y los principios poéticos que gobiernan la producción de un artista, las reglas formales y los vínculos históricos que organizan y determinan su producción.

Sobre el segundo dominio que mencionas y que denominas el conocimiento generado por las obras mismas ¿Podrías comentar cuál es la importancia de la investigación en el proceso creativo?

Este segundo dominio constituye, efectivamente, una forma distinta de investigación, toda vez que está ligada a la ‘creación de un objeto’ que no está dado de antemano y que es una organización simbólica o imaginativa de experiencias humanas fundamentales. Sin desestimar, al contrario, la anterior, nuestro énfasis ha sido fomentar sobre todo este segundo tipo de investigación, y nos hemos empeñado asimismo en validarla ante la Universidad, despejando el prejuicio de que la producción de un objeto artístico es el resultado de un acto creador desde la nada.

De hecho, tanto las obras ejemplares de la tradición como las más incisivas del mundo contemporáneo nos enseñan que un objeto artístico es la puesta en forma o la síntesis imaginativa de un largo y complejo proceso de investigación, que puede implicar estudios históricos, psicológicos, técnicos, materiales, científicos, por lo que la obra sería depositaria de conocimiento en el sentido más riguroso de la palabra, pero un conocimiento que no se persigue por sí mismo, como ocurre en la investigación básica, sino que permanece subordinado a la creación de una obra original, de la que es parte integral.

Desde la perspectiva de la investigación, ¿qué mecanismos se utilizan para validar los procesos creativos en ambos dominios?

Los mecanismos de difusión y validación son muy distintos para ambos dominios investigativos. El ‘conocimiento generado por el estudio de las obras de arte’ es validado sobre todo por las comisiones científicas de Fondecyt o Fondart Línea Investigación y se difunde a través de revistas de corriente principal o productos editoriales con comité científico.

‘El conocimiento generado por las obras mismas’, en tanto, es validado tanto por los comités evaluadores de fondos de creación como el Fondo de Desarrollo de las Artes o el Fondo del Libro y la Lectura, ambos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que están conformados principalmente por artistas y escritores, como por la recepción crítica de las obras en el circuito cultural especializado, la prensa o la adjudicación de premios importantes. Son estas instituciones las que se encargan en parte de probar la singularidad y el valor de la obra como experiencia creativa/investigativa, que a su vez se difunde principalmente a través de libros o catálogos, de exhibiciones en  galerías, museos o festivales de alto estándar.

Los resultados obtenidos en los últimos años prueban que es factible, y necesario, que en un Instituto de Arte conformado mayoritariamente por artistas visuales y escritores convivan con igual derecho ambos tipos de investigación.

Respecto de los procesos creativos, ¿cuáles serían los principales hitos del Instituto de Arte en la última década?

Creo que uno de los mayores logros de nuestra unidad acádemica en el ámbito de la investigación/creación durante la última década, fue la creación, el año 2014, del Archivo Ruiz-Sarmiento, que acopia material bibliográfico, documental, fílmico y, a la vez, promueve la investigación, edición y difusión de la obra de la pareja de cineastas chilenos, conformada por Raúl Ruiz (1941-2011) y Valeria Sarmiento (1948- ). Cabe aclarar que Raúl Ruiz fue Premio Nacional de Artes de la Representación en 1997 y es una figura clave del cine arte a nivel mundial. Valeria Sarmiento, en tanto, es reconocida hoy como la cineasta más importante de nuestro país y una de las más importantes de latinoamérica.

Como Director de este archivo, ¿qué aspectos podrías destacar del trabajo que realizan?

El Archivo cuenta con una gran cantidad de documentación original de ambos creadores, la que ha sido donada en su mayoría por la propia Valeria Sarmiento, y se ha transformado en el centro universitario más completo del país para el estudio de la obra de estos creadores, siendo visitado por numerosos especialistas, entre los que se cuentan académicos y artistas de Chile y el extranjero.

Además, el Archivo ha impulsado importantes iniciativas editoriales y de difusión, las que han tenido gran impacto público y han gozado de excelente recepción crítica. Entre las iniciativas editoriales, solo por mencionar las emprendidas por académicos del Instituto de Arte, cabe destacar la publicación en 2016 del cuaderno pedagógico Viaje al cine de Raúl Ruiz’, que fue un encargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para difundir la obra de Raúl Ruiz en los establecimientos escolares públicos y que estuvo a cargo del Dr. Chrstian Miranda. Destacaría también la edición de Amledi el tonto’, la última obra teatral de Raúl Ruiz, que estuvo a cargo de la Dra. Macarena García Moggia y se publicó el año 2017 en la Editorial Hueders, una de las mejores del país.  

Y entre las muchas iniciativas de difusión que hemos emprendido desde el Instituto de Arte, destacaría sobre todo las dos actividades que hemos realizado en alianza con el Festival Puerto de Ideas, y la organización en 2015 del ciclo Making Of: Trabajar con Raúl Ruiz’, a cuyo cierre asistió el Ministro de Cultura de la época, Ernesto Ottone, quien leyó una emotiva carta enviada por la presidenta Michel Bachelet para saludar el trabajo de Raúl Ruiz y el homenaje que le hicimos dándole esta vez la palabra a los principales actores que habían trabajado con él.

¿Qué nos podrías contar de las distinciones que has recibido por tu propio trabajo con la obra de Raúl Ruiz?

Yo he estado a cargo desde hace una década de la edición de la obra literaria de Raúl Ruiz y mi mayor desafío fue realizar la edición de su inmenso diario íntimo, una obra de 1200 páginas que publiqué en 2017 y que fue galardonada con el Premio del Círculo de Críticos de Arte a  la mejor obra publicada en la categoría Escrituras de la Memoria el año 2018. He editado dos libros más de Raúl Ruiz – una selección de sus mejores entrevistas y una edición de su obra poética-, pero editar ese diario fue un desafío mayor, que me tomó casi 5 años de trabajo y tuvo afortunadamente gran repercusión crítica, tanto en Chile como en el extranjero. Actualmente, de hecho, estoy preparando junto al cineasta francés Érik Bullot, una edición abreviada de ese libro en francés y en inglés. También preparo actualmente, junto al académico de la Universidad Alberto Hurtado, Dr. Fernando Pérez V., la publicación del libro ‘La mirada oblicua: el cine de Valeria Sarmiento’, que será la primera monografía dedicada a esta cineasta y que incluye estudios de distintos especialistas chilenos en su obra, además de documentos personales inéditos.

¿Qué otras investigaciones de los académicos del Instituto de Arte PUCV podrían incluirse entre los hitos de la última década?

Hay varios, pero en honor a la extensión de la entrevista, voy a mencionar solo dos, el primero de los cuales es muy importante y precisa por lo mismo de una breve contextualización. Cada año el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio premia a las mejores obras de creación literaria, editadas o inéditas, publicadas en el país el año anterior, y esto en cinco géneros distintos: ensayo, novela, cuento, poesía, dramaturgia. El jurado para cada categoría está integrado por escritores y académicos de amplia trayectoria, lo que sitúa a este premio – conocido como Premio MOL (Mejores Obras Literarias)- como uno de los más importantes del país. 

Ahora bien, este premio ha sido concedido los últimos años a tres académicos y creadores del Instituto de Arte, lo que es un hecho bastante inusual y que da cuenta de la potente actividad creativa e investigativa, y no sólo docente, de nuestra unidad académica.

Las obras que recibieron el Premio MOL fueron La orden infeliz. Cuatro ensayos renacentistas de Alfonso Iommi, premiada el año 2016 en la categoría mejor ensayo publicado (Catálogo Ediciones, 2015); Jahuel, que es una obra de mi autoría premiada en 2018 en la categoría mejor poesía publicada (Alquimia Ediciones, 2017); y La transparencia de las ventanas. Ensayo sobre la mirada, de Macarena García Moggia, premiada en 2019 en la categoría mejor ensayo inédito.

¿Cuál sería el segundo hito que ibas a destacar?

La publicación desde el año 2001 de la revista de creación y teoría del arte Pensar & Poetizar, que tengo el honor de dirigir y cuya portada es diseñada cada vez y desde hace una década por el artista visual Eugenio Dittborn (Premio Nacional de Artes Plásticas 2005). La destaco porque esta revista se ha transformado en un importante medio de difusión de la actividad artística e investigativa de los académicos del Instituto de Arte PUCV, cuyas colaboraciones conviven allí con las de algunos de los mas destacados artistas y teóricos del arte del medio nacional. La revista consta de tres secciones: Ensayo, Poesía y Archivo Ruiz-Sarmiento, y en esta última se publican documentos inéditos y ensayos originales sobre la obra de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento.

Para finalizar ¿Qué otro hito destacaría?

La realización del Seminario Central de Investigación que, dirigido desde el año 1998 y hasta la fecha por el destacado filósofo y teórico del arte Pablo Oyarzún (Profesor Titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile), es una instancia no curricular,  interdisciplinaria e interuniversitaria en la que se abordan anualmente y a ritmo de una sesión mensual, importantes temas de teoría del arte y se organizan importantes conferencias de investigadores, tanto nacionales como internacionales. Por este seminario, que es una instancia muy querida de nuestro Instituto, sobre todo porque fomenta la investigación asociativa en un ambiente amistoso o convivial, han participado algunos de los más importantes teóricos del arte del país, que enseñan e investigan actualmente en distintas universidades.

El Seminario cuenta además, desde el año 2014, con un anuario que recoge las principales contribuciones y del que ya se han publicado 4 números impresos, todos ellos editados por el profesor Dr. Enrique Morales. La pandemia no ha interrumpido la realización de este seminario, que hemos seguido realizando en un formato abreviado de manera online, aunque toda su gracia radica en el encuentro desinteresado y la conversación presencial, que está en el centro de todo lo que hacemos en el Instituto de Arte.

Por Marcelo Vásquez, periodista Dirección de Investigación PUCV - marcelo.vasquez@pucv.cl