Magíster en Actividad Física para la Salud inaugura segundo semestre
El viernes 8 de agosto, se realizó en el Aula Media de la Facultad de Filosofía y Educación PUCV, el Seminario de Inauguración del Segundo Semestre del Magíster en Actividad Física para la Salud. La instancia marcó el inicio de un nuevo período académico para el programa de postgrado, que este año celebra una década de trayectoria formando profesionales comprometidos con la promoción de la salud a través del ejercicio físico.
La actividad fue encabezada por el director del programa, Rodrigo Gamboa, quien destacó la relevancia del encuentro:
“Estamos inaugurando el segundo semestre académico de nuestro programa y, como ha sido de costumbre, se realiza un seminario, en el que invitamos a profesores de nuestra Unidad Académica para que presenten sus líneas de investigación o los trabajos que están realizando en el momento. Estamos celebrando nuestros diez años, así que los dejamos invitados a todas nuestras actividades”, indicó el académico.
El seminario contempló la participación de la Dra. Ximena Palma, quien expuso los principales hallazgos de su investigación titulada “Comportamientos activos y calidad del aire: desafíos y oportunidades en el entorno construido”, y el Dr. Johan Rivas, con la presentación “Educación Física en clave cualitativa: Metodologías activas y su impacto en el profesorado universitario”.
Desde la perspectiva estudiantil, la actividad fue valorada como un espacio formativo clave para la especialización profesional. Alfredo Hurtado, estudiante de segundo año del programa, señaló que “este magíster ha sido una experiencia realmente enriquecedora y gratificante y me ha servido para fortalecer mi formación profesional y para especializarme en esta área. Además, específicamente este Seminario de Inauguración nos permite actualizar nuestros conocimientos”.
Cabe recordar que el Magíster en Actividad Física para la Salud es un programa profesional orientado a formar especialistas capaces de liderar con responsabilidad social el desarrollo integral de las personas, a través de la actividad física en todas las etapas del ciclo vital.
Actualmente, el programa cuenta con postulaciones abiertas para la admisión 2026, las que se extenderán hasta el 23 de enero de ese año. A partir de esta nueva versión, el magíster ofrecerá una modalidad híbrida.
Más información y postulaciones AQUÍ.
Sandra Rojas
Facultad de Filosofía y Educación