Ir a pucv.cl

Los favoritos de Ignacio Aliaga

Si no sabes qué ver o estás buscando algunas películas para agregar a tu lista de futuras sesiones, aquí puedes encontrar las obras que Ignacio Aliaga, cineasta nacional y gestor con gran trayectoria en educación a través del cine, destacó en la entrevista que le realizamos desde Cineteca PUCV.


Cuando huye el día / Fresas Salvajes (Wild Strawberries)

Director: Igmar Bergman
Guion: Igmar Bergman
Año: 1957
Actores/Actrices principales: Victor Sjöström, Bibi Andersson, Ingrid Thulin
Resumen: El profesor Borg, un eminente médico, debe ir a la ciudad de Lund para recibir un homenaje de su universidad. Sobrecogido, tras un sueño en el que contempla su propio cadáver, decide emprender el viaje en coche con su nuera, que acaba de abandonar su casa, tras una discusión con su marido, que se niega a tener hijos. Durante el viaje se detiene en la casa donde pasaba las vacaciones cuando era niño, un lugar donde crecen las fresas salvajes y donde vivió su primer amor.
Comentario: "Para mí hay una película maravillosa que viene conmigo desde hace mucho tiempo que se llama Fresas Salvajes, de Ingmar Bergman. Trata sobre Borg, un académico que va a recibir un premio en otra ciudad en Suecia y entonces se hace acompañar por su nuera, quien lo lleva a cuestionarse sobre cómo ha sido su vida. Entonces toda la película es un viaje, pero a la vez es una revisión de la existencia. Es una película existencialista, entonces está muy fuerte eso. Es una de mis películas favoritas".

Pat Garrett and Billy The Kid

Director: Sam Peckinpah
Guion: Rudy Wurlitzer
Año: 1973
Duración: 122 minutos.
Actores/Actrices principales: James Coburn, Kris Kristofferson, Jason Robards, L.Q. Jones, Bob Dylan.
Resumen: William Bonney era conocido por todos como "Billy el Niño". Estando encarcelado en Lincoln, después de ser condenado a morir en la horca, llega a sus manos un colt 44, con el que intimida a los guardianes y consigue huir a México. El sheriff Pat Garrett, que en otros tiempos cabalgó junto a él, será el encargado de darle caza.
Comentario: "Otra de mis películas favoritas es Pat Garrett y Billy the Kid, que es una película de Sam Peckinpah del género Western, del oeste, con la actuación de Bob Dylan que está interpretando su música, pero como un personaje más. Es notable. Y tiene unas maravillosas escenas. Es una película que más allá de ser una historia de vaqueros, es una historia de la coherencia de un individuo hasta el final. Cómo las personas se dividen entre los que renuncian a esa coherencia y los que la sostienen hasta el final. Un poco los que algunos especialistas llaman el western de personaje anacrónico, que como es el caso de Billy, se mantiene coherente y parece ser un personaje desechable por la sociedad; allí está la crítica de fondo. Es una gran película".

Fata Morgana

Director: Werner Herzog
Guion: Werner Herzog
Año: 1971
Duración: 79 minutos.
Actores/Actrices principales: Eugen Des Montagnes, James William Gledhill, Wolfgang von Ungern-Sternberg
Resumen: Estructurada en tres partes (Creación, Paraíso y La era dorada) y rodada en el desierto del Sahara, esta es sin duda la película menos convencional del director alemán. Sin argumento ni guión determinado, Herzog nos regala una serie de imágenes, palabras y música que funcionan conjuntamente dando un resultado singular. La sensación resultante viene reforzada por una banda sonora con temas de Leonard Cohen, Mozart o la Third Ear Band.
Comentario: "Fata Morgana es una película rarísima, pero a propósito de lo que hablábamos, te entretiene, te tira enigmas, hace que tú no puedas dejar de estar pendiente de ella".


El gran éxtasis del tallista Steiner

Director: Werner Herzog
Guion: Werner Herzog
Año: 1974
Duración: 45 minutos.
Actores/Actrices principales: Walter Steiner, Werner Herzog
Resumen: El gran éxtasis del escultor de madera Steiner es un acercamiento biográfico al saltador de esquí suizo Walter Steiner, un típico personaje herzoguiano, un solitario monomaníaco que llega al límite, que domina el miedo a la muerte y el aislamiento.
Comentario: "Es un tipo que trabaja la madera, parte de ahí, de esa imagen, pero uno de los más grandes saltadores de esquí. Entonces ahí también está el tema de cuando el individuo deja de perder el control sobre sí mismo y se entrega a otros intereses, porque todos lo obligan a hacer el salto más largo y, sin embargo, él se mantiene firme en que no va a sobrepasar lo que el límite humano debe permitir. Hace énfasis en el control humano de la existencia".

La mirada de Ulises

Director: Theodoros Angelopoulos
Guion: Tonino Guerra, Theodoros Angelopoulos, Petros Markaris
Año: 1995
Duración: 176 minutos.
Actores/Actrices principales: Harvey Keitel, Maia Morgenstern, Erland Josephson, Giorgos Konstas, Dora Volanki, Alekos Udinotis
Resumen: Un cineasta griego, exiliado en los Estados Unidos, regresa a su ciudad natal para emprender un apasionante viaje. De Albania a Macedonia, de Bucarest a Constanza (Rumanía), a través del Danubio hasta Belgrado y por fin, a Sarajevo. En su camino se cruza con su propia historia, con el pasado de los Balcanes, con las mujeres que podría amar. Espera recobrar con estas imágenes olvidadas la inocencia de la primera mirada...
Comentario: "Es de Theodoro Angelopouos, el cineasta griego que lamentablemente está desaparecido. Acá se pudo ver en las salas “La mirada de Ulises”, que es una especie de visión de “La Odisea” clásica, pero en la perspectiva de un cineasta que busca una película perdida a través de los Balcanes, en plena guerra de los Balcanes. Es una película maravillosa que nos muestra cómo el ser humano tiene que estar insatisfecho y buscar y buscar".


El espejo

Director: Andrei Tarkovsky
Guion: Andrei Tarkovsky, Alesandr Misharin
Año: 1975
Duración: 107 minutos.
Actores/Actrices principales: Margarita Terekhova, Philip Yankovsky, Ignat Daniltsev, Oleg Yankovskiy, Nikolai Grinko, Alla Demidova, Innokenti Smoktunovsky, Anatoly Solonitsyn
Resumen: "El espejo" refleja al mejor Tarkovsky y, claro, deslumbra. El ruso era un artista único que aquí vuelve a crear magia visual delante de tus ojos para entregar un poema fílmico arrebatador, compuesto por una sucesión de escenas y recuerdos del propio autor antes, durante y después de la II Guerra Mundial. Sin continuidad narrativa y repleta de simbolismos, lo que la hace más onírica y envolvente, la cámara del genio se mueve creando planos imposibles, abriéndose con delicadeza a composiciones de una fuerza sinigual, bellísimas, capaces de sugerir, angustiar, fascinar. Lo surreal se alimenta de lo cotidiano. El presente dialoga con el pasado.
Comentario: "Es una película que tiene el tema de la memoria y creo que pocas películas yo he visto que calan tan hondo en cómo el ser humano puede resistir dándole espacio a la memoria, cómo la memoria es tan determinante. Entonces como esa película es de su madre, en rigor, usa el blanco y negro, el color; ahí aparecen unas imágenes de la segunda guerra, tremendas, así también muestra como las personas no logran aquilatar la profundidad de la vida de la familia. Por eso creo que es muy completa la película, pero además formalmente es muy exigente. Entonces, claro, hay unas imágenes donde se empieza a caer el cielo de la casa materna, convertido en agua, la cuestión humana puesta en toda su dificultad de existir".


Valparaíso mi amor

Director: Aldo Francia
Guion: Aldo Francia, José Roman
Año: 1969
Duración: 90 minutos.
Actores/Actrices principales: Hugo Cárcamo, Sara Astica, Liliana Cabrera, Marcelo, Rigoberto Rojo, Pedro Manuel Alvarez
Resumen: Unos niños han quedado abandonados, porque el padre cesante roba ganado para dar de comer a los suyos y la policía lo ha detenido. Los niños se ven obligados a enfrentarse con la vida antes de tiempo y de una forma brutal.
Comentario: "A la que he estado volviendo cada cierto tiempo es Valparaíso mi amor de Aldo Francia, creo que es una película terriblemente bella, porque es muy desesperanzada. A Aldo le preguntaban por qué no se ve el mar, el mar se ve sólo al comienzo, cuando van llevando a Mario, el padre, y a dos de los chicos que andaban robando ganado y se ve la bahía de Valparaíso de fondo con la música de la Joya de Valparaíso, pero en una versión más clásica, y nunca más se ve el mar. Entonces él dice que el mar es la imagen misma o el símbolo mismo de la esperanza y que esa película no tiene esperanza y por eso nunca más se ve el mar. Pero además toda esta construcción que tiene, incluso visual, gráfica, la película, que es que los personajes están empujados contra el cerro. De hecho, casi siempre la cámara está puesta desde la bahía al cerro y allí los mantiene aprisionados y suben y bajan por esa especie de estructura arquitectónica prácticamente y de allí no pueden escapar. Es una película notable, yo creo que crece cada vez más. Uno la ve y no pierde primero vigencia porque la situación de los niños, especialmente los niños en la pobreza, sigue igual. No hemos resuelto prácticamente esa situación, la violencia que se ejerce sobre ellos. Entonces para mí es una película que, claro, podríamos decir que uno atesora en la mente, en el corazón. Yo creo que por algo están mencionadas entre las tres películas clásicas más excelsa del cine chileno que son Valparaíso; los Tres tristes tigres de Raúl Ruiz, que ahí aprendimos a conocer a Chile en realidad, y El chacal de Nahueltoro como una película también notable desde el punto de vista del uso del lenguaje. Esas son películas muy, muy notables".

Por Paola Fuentealba, colaboradora

Estudiante de Periodismo PUCV