Ir a pucv.cl

Estreno en Youtube: “Protagonistas PUCV” destaca a académicos y académicas de la Universidad

A contar de las 20.00 horas de hoy se encontrará disponible a través del canal de Youtube de la PUCV, el nuevo espacio creado por la Dirección de Comunicación Estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, “Protagonistas PUCV”, iniciativa enfocada en mostrar el lado humano y profesional de los académicos y académicas que forman parte de nuestra institución que va camino al centenario.

A través de este programa se busca dar a conocer, tanto a la comunidad interna como al público en general, los principales proyectos e iniciativas que desarrollan nuestras facultades, en boca de quienes las lideran, especialmente en lo que respecta a su aporte a la comunidad, acorde a lo establecido en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029.

Con “Protagonistas PUCV”, no solo buscamos visibilizar el trabajo de nuestros académicos, sino que también estamos reforzando un pilar fundamental de nuestra institución: la comunicación interna. En un mundo donde las Direcciones de Comunicación se han convertido en medios propios, este programa es nuestra voz, nuestra plataforma para contar las historias que nos unen, desde adentro hacia afuera. Es una apuesta por la transparencia, la cercanía y por construir comunidad, destacando a las personas que, con su esfuerzo y pasión, definen el “Ser PUCV” día a día”, afirmó Liliana Guzmán, la directora de Comunicación Estratégica de la PUCV.

Tendencia en comunicación

La creación de un programa como "Protagonistas PUCV" responde a una clara y estratégica evolución en el panorama comunicacional. Desde una perspectiva técnica, la decisión de utilizar YouTube como plataforma principal es clave.  Esta elección no solo aprovecha la masiva audiencia de la plataforma, sino que también garantiza la accesibilidad y la durabilidad del contenido. Además, el formato de "entrevista cercana" o 'docu-talk' humaniza la figura del o la docente, rompiendo la barrera de la formalidad académica y conectando emocionalmente con la audiencia interna y externa.

Desde el punto de vista de las tendencias, la iniciativa se alinea perfectamente con la creciente importancia de las DIRCOM como creadoras de medios de comunicación propios. En lugar de depender exclusivamente de la prensa externa, las instituciones modernas están optando por generar su propio contenido para controlar la narrativa, asegurar la exactitud de la información y fortalecer su identidad de marca. Este modelo, conocido como owned media, permite construir una relación directa y genuina con los stakeholders, que en este caso incluye a estudiantes, personal, docentes y la sociedad en general.

El programa, que en su primer ciclo contará con episodios destinados a los decanos y decanas de las distintas facultades de la PUCV, será conducido por el periodista Sebastián Paredes, acompañado por el audiovisual Felipe Labarca, por la periodista Paulina Marín en producción y dirigido por Liliana Guzmán; quienes forman parte de la Dirección de Comunicación Estratégica de la PUCV.

En esta primera edición, programada para hoy a las 20.00, la entrevistada será la decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos, la ingeniero civil bioquímica, magíster en Ciencias de la Ingeniería y doctora en Ciencias de la Ingeniería mención en Ingeniería Bioquímica, Carolina Astudillo, quien contó sobre sus inicios, su rol como decana y su pasión por la investigación.

“Agradezco a la Universidad por crear este tipo de espacios en donde quienes formamos parte de la Universidad podemos dar a conocer lo que hacemos y cómo lo hacemos. En buenas cuentas muestra el SerPUCV, relevando nuestra identidad y el cómo somos cada uno de nosotros como seres humanos y nuestras historias personales. Somos una delicada mezcla entre lo profesional y lo personal sumamente diversa, pero con un objetivo común, que es hacer cada día más grande a la PUCV”, detalló la decana Carolina Astudillo.

Dirección de Comunicación Estratégica