Autoridades de ANID y PUCV supervisan avances en proyecto de inmunoestimulantes para salmonicultura
La Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) recibió la visita del Jefe de Emprendimiento y Transferencia Tecnológica de ANID, Esteban Zapata, quien supervisó los avances del Proyecto ANID-VIU 24P0043, una iniciativa innovadora destinada a la producción escalable de inmunoestimulantes nanoestructurados para el control de la Piscirickettsiosis en el salmón del Atlántico.
El encuentro contó con la presencia del Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, Luis Mercado, el Coordinador de Innovación y Emprendimiento de la universidad, Pablo Zamora Barrera, así como profesores, estudiantes del Doctorado en Biotecnología y gestores tecnológicos de la institución. Durante la jornada, los asistentes visitaron el Laboratorio de Genética y Genómica Aplicada y el Centro de Investigación Aplicada en Ciencias del Mar (CIAS), donde se desarrolla el proyecto.
Innovación para una salmonicultura más sostenible
El proyecto, liderado por Daniela López, estudiante del Doctorado en Biotecnología, con la guía del profesor José Gallardo Matus, busca desarrollar un inmunoestimulante en formato liofilizado, basado en proteínas nanoestructuradas obtenidas mediante un proceso de purificación que combina lisis mecánica, química y enzimática de bacterias productoras.
Esta solución representa un avance significativo en la industria acuícola, proporcionando a los productores de salmón una alternativa innovadora y sostenible para enfrentar la Piscirickettsiosis, una enfermedad de alto impacto en la salmonicultura. Su implementación no solo fortalecerá la salud de los cultivos, sino que también fomentará prácticas productivas más seguras y respetuosas con el medio ambiente.
Compromiso con la valorización de la investigación
El proyecto forma parte del programa VIU (Valorización de la Investigación en la Universidad) de ANID, cuyo objetivo es potenciar la transferencia del conocimiento generado en las universidades hacia la industria y la sociedad.
Durante la visita, las autoridades destacaron la relevancia de iniciativas como esta, que promueven la aplicación de la ciencia en el desarrollo de soluciones concretas para desafíos productivos y ambientales. Además, se discutieron estrategias para fortalecer la colaboración entre el ámbito académico y el sector productivo, asegurando que estos avances lleguen efectivamente al mercado y generen un impacto positivo en la industria acuícola chilena.
Con este tipo de proyectos, la PUCV reafirma su compromiso con la innovación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica, consolidándose como un actor clave en la generación de conocimiento aplicado para el desarrollo sostenible del país.