Exalumnos de Derecho PUCV protagonizan colección dirigida por el profesor Renato Jijena sobre Derecho Informático
19.05.2025
La reconocida Editorial Hammurabi ha publicado recientemente los primeros cuatro volúmenes de la colección Estudios de Derecho Informático, una iniciativa dirigida por el académico de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), profesor Renato Jijena.
Lo más destacado de esta colección es que todos los capítulos fueron escritos por exalumnos de la Escuela de Derecho PUCV, quienes desarrollaron estas investigaciones como parte de sus memorias de título, bajo la supervisión directa del profesor Jijena. Se trata de una experiencia editorial que vincula formación académica, investigación aplicada y proyección profesional, consolidando el aporte de la PUCV al estudio jurídico de las tecnologías emergentes.
Contenidos por volumen:
🔹 Volumen I
-
Carlos Muñoz analiza los nombres de dominio desde la perspectiva de los intereses públicos en su administración.
-
Giorgio Arata, abogado y músico, examina la limitación de responsabilidad de los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) en la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual.
🔹 Volumen II
-
Camila Contreras explora la naturaleza jurídica del software y la pertinencia de la legislación vigente, en un texto que ya es lectura obligatoria en cursos de la Escuela.
-
Rodrigo Campos estudia los desafíos que enfrenta el Estado al externalizar servicios en la nube, desde el enfoque del Derecho Público.
🔹 Volumen III
-
Nicolás Guzmán aborda la tensión entre la protección de datos personales del trabajador y las facultades del empleador.
-
Francisco Verdugo examina los principios y marcos normativos en el tratamiento de datos personales, comparando la legislación chilena con modelos europeos.
🔹 Volumen IV
-
Ignacio Michea analiza el uso de cookies y privacidad de datos en Chile, en contraste con la normativa europea GDPR.
-
Javier Agüero propone un nuevo enfoque sobre la protección de datos personales como derecho fundamental, tras la reforma constitucional de 2018 (Ley 21.096).
📚 Todos los volúmenes están disponibles en formato digital en los siguientes enlaces: