Ir a pucv.cl

Conoce los proyectos que avanzan a la segunda etapa de los Concursos de Creación Interdisciplinaria para el Desarrollo Sostenible

11.08.2025

Durante 2024, la Dirección de Creación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) lanzó la primera etapa del Concurso de Creación Interdisciplinaria para el Desarrollo Sostenible, iniciativa que busca apoyar y financiar proyectos de creación en su fase inicial, con el propósito de desarrollar obras artísticas y/o culturales de carácter interdisciplinario.

En esa primera edición se financiaron cinco proyectos, de los cuales dos fueron seleccionados para continuar a la segunda etapa del concurso: “Pormenores arquitectónicos y la restauración paisajística de las dunas de la región de Valparaíso”, liderado por el académico de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, David Luza; y Ecos del Futuro: una obra sonora para construir futuros, liderado por la académica del Instituto de Historia, Natalia Gándara.

Etapa 2: hacia un mayor desarrollo creativo

En este sentido, en agosto de 2025 se adjudicaron los fondos de la Etapa 2 del Concurso Creación Interdisciplinaria. Podían postular a esta fase todos los proyectos adjudicados en 2024, resultando seleccionadas estas dos iniciativas, que tendrán 8 meses de ejecución para alcanzar un mayor grado de avance y así estar en condiciones de postular a fondos externos durante 2026.

Para Alfonso Iommi, director de Creación, las propuestas seleccionadas que desarrollaron modelos de menor envergadura durante la primera etapa y plantearon nuevos objetivos creativos para esta segunda etapa, contarán con un presupuesto acorde a las exigencias y objetivos previstos en las presentaciones que las y los académicos realizaron semanas atrás. 

“Los evaluadores de este concurso estimaron que estos objetivos eran originales, alcanzables y coherentes con la visión académica de la PUCV. Es muy importante promover a través de este concurso iniciativas que estén en un momento intermedio de su desarrollo para fortalecerlas y asegurar que desplieguen todo su potencial y no queden en el, meritorio de todos modos, estado de experimento o prototipo”, añadió. 

Proyectos seleccionados

Pormenores arquitectónicos y la restauración paisajística de las dunas de la región de Valparaíso

Este proyecto busca explorar nuevas formas de entender la arquitectura y su relación con el medio ambiente, trabajando en la interacción entre espacios habitables y la naturaleza a lo largo del tiempo. A través de prototipos de habitáculos que incorporan elementos como sistemas de captación de agua, se busca favorecer la apropiación de la naturaleza sobre estructuras artificiales, generando una nueva habitabilidad del lugar y fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad.

Por su parte, Ecos del Futuro, es una obra sonora que articula narrativas históricas, música y exploraciones en radioarte para ofrecer una experiencia inmersiva en torno a la historia ambiental del Pacífico Suroriental y los efectos del cambio climático en esta zona.